Salta lidera el crecimiento del mercado privado

Economía 08/06/2024
minería

En febrero de 2024 el empleo asalariado privado cayó un 0,8% respecto a diciembre de 2023. Veintidós de las veinticuatro jurisdicciones registraron caídas. Catorce con caídas mayores al promedio. Salta y Mendoza son la excepción, surge de Monitor de empleo formal de Nadin Argañaraz.

Resulta importante hacer un seguimiento del empleo a partir del cambio económico que se dio en el mes de diciembre con el cambio de gobierno nacional y de varios provinciales.

Lo que puede apreciarse es que el total del empleo privado asalariado formal tuvo una caída del 0,8% entre el mes de diciembre y el mes de febrero. En términos absolutos, es una caída de 53.000 personas.

Lo primero que surge es que en 22 de las 24 jurisdicciones (provincias y CABA) cayó el empleo privado asalariado formal. Solamente subió en Salta y en Mendoza, un 0,8% y un 0,5%, respectivamente. Del resto, en 14 jurisdicciones la caída fue mayor que el promedio.

De las jurisdicciones grandes, Córdoba es donde menor fue la caída relativa, hasta ahora.

Las cuatro jurisdicciones con mayor caída del empleo fueron La Rioja, Misiones, Formosa y Santiago del Estero. El freno de la obra pública y la caída del consumo tuvo seguramente un impacto mayor en estas jurisdicciones que en el resto. Si bien La Rioja es la que tuvo la mayor caída proporcional, Misiones es la que registró la mayor caída de puestos de trabajo, con 4700 personas.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día