



El secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta (SICOTASA), Ernesto Alvarado, destacó la necesidad de que el sector del transporte se modernice y adopte nuevas tecnologías para responder a las demandas de la sociedad.
Según explicó, el avance tecnológico es inevitable y es fundamental que tanto taxis como remises se adapten a esta transformación con el acompañamiento del Estado.
“Nosotros venimos planteando esto desde 2019, cuando empezamos a trabajar con Salta Plus. Estamos totalmente de acuerdo con lo que expresó el intendente y otros referentes políticos: la sociedad está pidiendo tecnología y el taxi y el remis tienen que avanzar en ese sentido”, señaló Alvarado en Sin Vueltas.
Además, mencionó que en otros países ya existen vehículos autónomos y que este es un debate que debe darse en Salta.
"Estamos totalmente de acuerdo con lo que expresó el intendente y otros referentes políticos: la sociedad está pidiendo tecnología y el taxi y el remis tienen que avanzar en ese sentido"
Alvarado remarcó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) debe continuar con su rol de control y fiscalización bajo las normativas vigentes. Sin embargo, subrayó la importancia de que el sistema de aplicaciones sea regulado correctamente. “Mientras no estén reconocidas por el Estado ni reguladas por normas específicas, el control es más difícil. Una vez que tengamos ordenanzas o incluso una ley provincial, podremos avanzar en una regulación más efectiva”, afirmó.
El dirigente gremial también destacó que muchos conductores ya han empezado a usar sus propias aplicaciones, lo que demuestra la voluntad del sector de adaptarse a la nueva realidad. “Ya tenemos compañeros que lanzaron sus propias plataformas. El rol del Estado es clave para que esta transición sea ordenada y segura tanto para los trabajadores como para los usuarios”, sostuvo.
"El desafío es cómo nos reconvertimos para acompañar este cambio sin perder nuestra fuente de trabajo"
En este sentido, comparó la situación actual con la aparición de los remises hace años, cuando estos servicios comenzaron a operar junto con los taxis bajo la regulación estatal. “Siempre trabajamos con un Estado presente, porque en el transporte nos encargamos de algo fundamental: el traslado de familias, de nuestros hijos. Por eso, el Estado tiene que estar presente para garantizar seguridad y control”, expresó.
Finalmente, insistió en que el sector debe acompañar el avance tecnológico sin perder de vista la estabilidad laboral de los conductores. “Antes hacíamos largas filas para pagar servicios y hoy lo hacemos desde el teléfono. El desafío es cómo nos reconvertimos para acompañar este cambio sin perder nuestra fuente de trabajo. Es una transformación que debemos afrontar con responsabilidad y planificación”, concluyó.







