Viernes de cuaresma sin carne, ¿cuánto cuesta en Salta preparar la tradicional humita?

Economía07/03/2025
choclos cuaresma pascuas

Con el inicio de marzo, el fin del jolgorio del carnaval ha dado paso a cumplir los preceptos de la vida penitente, con la comunidad católica transitando las primeras instancias de las Pascuas 2025, rumbo a la Semana Santa de mediados de abril.

En ese contexto, la iglesia invita a la feligresía al ayuno como acto penitente de este tiempo de cuaresma, siendo ejemplo evitar el consumo de carne roja durante los viernes. Gran opción para cumplir es la tradicional y muy deliciosa humita.

Sin embargo, ¿cómo están los precios? ¿Podrá soportar el golpeado bolsillo de los salteños los valores de sus ingredientes? Al respecto el móvil de InformateSalta salió a las calles para conocer a cuánto se venden los insumos necesarios para comer este platillo tradicional para este ayuno.


pescado pescaderiaEl sábalo es el favorito de los salteños para la cuaresma, ¿cuáles son los precios?

A saber, el choclo amarillo que se vende en los mercados del centro salteño está a $1000 las tres unidades, un valor muy distante al del año pasado cuando, en las pascuas 2024, la docena rondaba los $2000. Ahora, por la mitad de ese precio, solo se pueden llevar tres marlos.

En cuanto a los otros ingredientes, el morrón para condimentarlos está a $1500, mientras que el rico aporte que le hace la albahaca está a $3000 el paquete. Con respecto a la cebolla, los dos kilos cotizan a $1000 y, para quienes se animan a ponerle zapallo, el kilo está $800.


A quienes le sobren unos pesos, el queso de cabra para agregar está a $13.000 el kilo.


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día