


Toranzos: "El narcotráfico invierte en impunidad y provoca fisuras de corrupción en todos los extractos"
28/05/2025
El presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ricardo Toranzos, advirtió sobre el crecimiento del narcotráfico en la región del NOA, alertando que las organizaciones criminales "invierten en impunidad" y generan fisuras de corrupción en todos los niveles del Estado y la sociedad.
En la oportunidad, remarcó que existe un constante e importante movimiento de personas y mercaderías, con un intenso tránsito vecinal por pasos no habilitados, lo que llevó a naturalizar el comercio y el trabajo informal, circunstancias que son aprovechadas por las organizaciones criminales para cooptar recursos humanos vulnerables y camuflar sus acciones.
En ese contexto, señaló que el narcotráfico tuvo un crecimiento exponencial, no sólo en las cantidades de droga que circula en la región, sino también en la sofisticación de las maniobras de ocultamiento.
Del ingreso masivo de “mulas” o “camellos”, se pasó a los importantes cargamentos embutidos en vehículos adquiridos al efecto, con una ingeniería costosa de ocultamiento, para luego introducir centenares de kilos de droga por medio de avionetas, las que “bombardean” la cocaína en parajes despoblados o la descargan en pistas clandestinas en provincias internas del país.
En ese marco, señaló que el poder del dinero ilegal generó corrupción en todos los extractos sociales, tanto en el ámbito político, judicial, de las fuerzas de seguridad. "Cada día crece más el poder del dinero ilegal ante una sociedad debilitada en su formación moral, la que ve frustrada sus metas por fracasos estructurales".
Si bien reconoció el esfuerzo conjunto entre la Provincia y la Nación, con un refuerzo de controles migratorios y de mercaderías, advirtió que estas medidas siguen siendo insuficientes frente al avance del narcotráfico: “No alcanza con sumar manos, hay que mejorar la calidad tecnológica del control. Un efectivo sin contención oficial puede ser seducido por el crimen organizado”, advirtió.
Para el fiscal, la respuesta debe ser integral, con una mayor presencia estatal, programas sociales y laborales, tecnificación en la persecución penal y una apuesta firme a la educación ética desde la infancia. “Debemos recuperar el valor de hacer lo correcto”, concluyó.









