La situación epidemiológica de Bolivia genera gran preocupación a autoridades salteñas por lo que el gobernador pidió nuevamente que se envíen refuerzos por la cantidad de pasos clandestinos que hay y ponen en peligro la salud.
Los principales países europeos iniciarán una fase de integración, caída de barreras fronterizas, reaperturas de comercios y paulatino retorno a clases.
El paciente fallecido tenía 54 años y trabajaba embolsando hojas de coca que llegaban de Cochabamba. Su familia niega que haya muerto por COVID-19 mientras las autoridades sanitaria lo dan como el primer caso en el sur boliviano. El hospital de Yacuiba analiza la muestra de un segundo paciente fallecido.
La medida, que rige desde esta medianoche, incluye a todo el tránsito terrestre, aéreo y marítimo. Sólo se contempló unas pocas excepciones, como las “personas que se encuentren en tránsito aéreo” y arriben en las próximas 48 horas.
A partir de las 0 de este viernes, todos los pasos limítrofes de Argentina estarán cerrados.
El sistema debía funcionar desde abril pero la implementación se postergó por protestas de pasadores. Muy pocos trabajadores de frontera se inscribieron para legalizar su tarea.
El subsecretario de Control y Vigilancia de Fronteras de la Nación, Martín Lobos, admitió que por el momento no habrá concesiones a la importación de hojas coca. La situación se agudizó cuando gendarmes evitaron que ingrese 40 kilos de esta mercadería.
Tras un control sobre ruta nacional Nº 34, efectivos de gendarmería secuestraron los proyectiles de distintos calibres desde el interior de una camioneta. Dos detenidos.
El ministro de seguridad de Salta, Alejandro Cornejo, se refirió a la reunión que mantuvo con su par de Nación, Patricia Bullrich, donde se trató el problema de la triple frontera, vinculado al narcotráfico. Habrá una nueva reunión el 17 de febrero.
Ella es guitarrista y cantautora; él, pianista y compositor. Estarán juntos presentando Fronteras, su primer disco a dúo en El Teatrino. Será esta noche a las 22 hs.