



El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba autorizó el funcionamiento de las aplicaciones de viajes, como Uber, en la ciudad. La medida responde a una apelación presentada por el Municipio hace cuatro años y marca un antes y un después en el transporte urbano.
El fallo permite que estas plataformas operen legalmente, siempre que cumplan con una serie de exigencias: inscripción en ARCA, Ingresos Brutos y la Municipalidad, choferes con carnet profesional y vehículos identificados.
“La autorización es provisional y depende del cumplimiento estricto de las condiciones”, explicó Gabriel Martínez, asesor legal del municipio, en diálogo con Cadena 3. Además, aclaró que el servicio será regulado como un servicio público, y que el Consejo Deliberante deberá avanzar con una ordenanza específica que contemple los intereses de todos los involucrados: los usuarios, los choferes de aplicaciones, los taxistas y los remiseros.
Mientras tanto, las apps podrán funcionar de forma transitoria, bajo supervisión. Córdoba se suma así al modelo de ciudades como Mendoza, donde conviven taxis y apps.









