¿Por qué hay dengue en invierno? Científicos argentinos descubrieron la causa

Salud08/04/2025
dengue

Un grupo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló por qué el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, logra sobrevivir en zonas cada vez más frías. El hallazgo podría explicar su expansión geográfica y el aumento de casos en regiones donde antes no se registraba su presencia.

El estudio, publicado en el Journal of Insect Physiology por el Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM), confirmó que los huevos del mosquito pueden entrar en un estado de "vida latente" conocido como diapausa, lo que les permite resistir bajas temperaturas y humedad. En este estado, su metabolismo disminuye, lo que reduce la necesidad de alimento y agua, aumentando su supervivencia durante el invierno.


dengueAlerta nacional: Para cuándo se espera el pico de casos de dengue


Los científicos expusieron huevos de Aedes aegypti a distintas condiciones de luz que simulan el invierno y comprobaron que los que fueron inducidos a entrar en diapausa mostraron mayor resistencia al frío y al estrés ambiental. Además, descubrieron que estos huevos escalan su eclosión, lo que diversifica el riesgo y favorece la supervivencia ante condiciones adversas. 

dengue2

El fenómeno fue observado tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en zonas más frías como San Bernardo, lo que sugiere que esta capacidad no está limitada a un área específica.

Este avance podría cambiar el enfoque del control del mosquito y sus enfermedades, ya que su resistencia al invierno y capacidad de adaptación aumentan el riesgo de propagación en nuevos territorios, más aún en un contexto de cambio climático.

dengue1

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día