



En un contexto económico desafiante, la Municipalidad de Salta lanzó un plan estratégico que busca reactivar y potenciar al sector turístico local. Bajo el lema “Menos impuestos, más inversión”, la propuesta ofrece beneficios concretos en tasas y tributos para incentivar la recuperación y el crecimiento de una de las actividades más importantes para la ciudad.
El Lic. Fernando García Soria, coordinador del Ente de Turismo de la Ciudad, explicó en diálogo con InformateSalta que se trata de “un plan de acompañamiento al sector turístico con beneficios en tasas municipales, que incluye a actividades como los balcones gastronómicos y la gastronomía al aire libre”. Este enfoque tiene como objetivo generar condiciones reales para la inversión, especialmente en una coyuntura donde muchas empresas todavía arrastran las consecuencias de la pandemia.
“La iniciativa surge del diálogo con el sector privado y busca ofrecer herramientas concretas para ayudar a los prestadores a sostenerse y crecer”, señaló García Soria. Además, destacó que más de 40 mil personas trabajan en relación al turismo en la ciudad, lo que evidencia su peso en la economía local.
"Estas medidas permitirán generar nuevas propuestas, recuperar espacios, dotar de servicios y mejorar el disfrute de turistas y salteños”
El proyecto de ordenanza fue entregado por el intendente, Emiliano Durand, al presidente del Concejo Deliberante, iniciando así su proceso legislativo. Mientras tanto, ya se firmaron las tres primeras adhesiones de empresas interesadas en acceder a los beneficios: Supermercados Comodín, Mostaza y Gomez Roco.
“Las expectativas son muy altas”, afirmó el funcionario. “Estas medidas no solo permitirán generar nuevas propuestas, sino también recuperar espacios, dotar de servicios y mejorar el disfrute de turistas y salteños”.
Las solicitudes para acceder a los beneficios se canalizan a través de formularios presentados ante el Ente de Turismo, y el equipo municipal se encuentra a disposición para asesorar y acompañar a los interesados en la elaboración de proyectos.
Con este nuevo marco normativo y un enfoque colaborativo, Salta apuesta a sostener su identidad turística, impulsando la inversión privada, la generación de empleo y el desarrollo sustentable del sector.





