


Salta acompaña la reforma migratoria: "Hacían falta normas contundentes para mejorar el control"
Gobierno02/06/2025
Fue día atrás cuando el gobernador Gustavo Sáenz, a través de sus redes sociales, se refirió a la reforma migratoria anunciada por el presidente Javier Milei, mostrando a favor de la iniciativa, pues representa un gran paso en la defensa de los intereses del país.
“Celebro la decisión del presidente Javier Milei y de la Ministra Patricia Bullrich de avanzar con la reforma migratoria. Desde Salta la venimos pidiendo desde que asumí como Gobernador, por ser una provincia con pasos internacionales” escribió el mandatario provincial.
Al respecto de esta postura, el ministro de Gobierno de la Provincia, Ricardo Villada, enfatizó que estas modificaciones al régimen migratorio “es algo que veníamos reclamando hace tiempo, con un esquema para aquellos que quieren ingresar al país”.
Dicho esto enfatizó que el gobernador “ya lo dijo, nos parece bien, había una falta de control en ese sentido, las autoridades que reciben a los extranjeros no tenían normas contundentes para mejorar ese control, esto es importante para provincias como la nuestra con sus fronteras".
“Nos pone contentos que se haya avanzado en esta dirección, esperamos que lo traten en las Cámaras y den su aprobación”
También indicó que esas modificaciones a los artículos existentes derivarán en “un mayor control en el ingreso al país, antes o había prácticamente ningún control, ahora sucede como cuando nos trasladamos a otros países, que nos demandan motivos, declaraciones juradas y demás, controles en el cruce de información, porque personas procesadas podían entrar sin problemas; ahora será más difícil ingresar al país, como nos ocurre a nosotros con otros países”.
Por último compartió lo indicado por Sáenz, respecto a que se avance con la quita de planes sociales a extranjeros no residentes en Argentina. “Antes había una visión que consideraba justo que personas que no vivían en el país pero hacían un tránsito vecinal o que venían a desarrollar una actividad, les correspondía tener planes; debe hacerse justicia con quienes viven aquí, que quienes residan en otros países tramiten esos beneficios o planes en el país dónde viven”, concluyó por Multivisión Federal.







