Nuevas tasas de plazos fijos: Se podrá ganar hasta $140.000 por mes

Economía02/06/2025
dinero

Con la última actualización de tasas dispuesta por el Banco Central, los plazos fijos vuelven a ser protagonista entre las alternativas de ahorro más consultadas por los argentinos. En un escenario de tasas reales positivas, muchos se preguntan cuánto hay que invertir para generar ingresos mensuales estables sin asumir riesgos financieros mayores.

El Banco Nación, una de las entidades de referencia en el sistema bancario local, ofrece actualmente una Tasa Nominal Anual (TNA) del 30% para los plazos fijos constituidos de forma presencial en sucursal. Esto representa una opción atractiva para quienes prefieren operar cara a cara, aunque la rentabilidad efectiva depende de la periodicidad de reinversión.

Por otro lado, quienes optan por realizar su colocación de manera electrónica, a través de home banking o la app del banco, acceden a una TNA más alta, del 31%, lo que implica una mejor rentabilidad con solo unos clics. En este caso, la Tasa Efectiva Anual (TEA) asciende al 36,94%, considerando una renovación automática mensual de intereses.


dólaresAumentaron las tasas de los plazos fijos en dólares: ¿Cuál es el banco que más paga?


Quienes aspiran a obtener un ingreso mensual de $140.000 a través de un plazo fijo en el Banco Nación deben considerar las diferencias según el canal de constitución. Si se realiza la inversión de forma presencial, con una TNA del 30%, se necesita un capital aproximado de $5.600.000. Este monto generaría $140.000 brutos por mes, sin considerar impuestos ni reinversiones.

En cambio, si la colocación se efectúa vía online, con una TNA del 31% y una TEA del 36,94% (en caso de renovación mensual de intereses), el capital requerido baja levemente. En este escenario, se necesitan cerca de $5.419.000 para alcanzar el mismo objetivo de ingreso mensual. Así, operar digitalmente no solo ofrece comodidad, sino también una leve mejora en la rentabilidad.

Estos son los bancos con tasas más altas (desde 35,5% hasta 34%):

  • Banco de la Provincia de Córdoba: 35,5% (clientes y no clientes).
  • Banco Mariva: 35,5% para clientes / 35% para no clientes.
  • Banco Hipotecario: 35,5% para no clientes / 31% para clientes.
  • Banco VOII: 35% (clientes y no clientes).
  • Banco Meridian: 34% (clientes y no clientes).
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 34% (clientes y no clientes).
  • Reba Compañía Financiera: 34% (clientes y no clientes)

Otras entidades bancarias con tasas intermedias (33% a 29%):

  • Banco Julio S.A.: 33% (clientes y no clientes).
  • Banco Bica: 33% (clientes y no clientes).
  • Banco Dino: 32% (clientes y no clientes).
  • Banco CMF: 32% (clientes y no clientes).
  • BiBank: 32% (clientes y no clientes).
  • Banco del Chubut: 31,5% (clientes y no clientes).
  • Banco de Corrientes: 31% (clientes y no clientes).
  • Banco del Sol: 31% (clientes y no clientes).
  • Banco Nación: 30,5%.
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 30,5%
  • Banco Comafi: 30,25% (clientes y no clientes).
  • Banco Galicia: 30,25%.
  • Banco GGAL: 30,25%.
  • Banco BBVA Argentina: 30%.
  • Banco Macro: 30%.
Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día