


El pueblito cercano a Salta donde hallaron más de 500 huellas de dinosaurios: para visitar
Turismo25/06/2025
El propietario de una finca privada encontró en su propiedad huellas de dinosaurios. Un equipo de geólogos y paleontólogos confirmó la existencia de un extenso yacimiento de huellas fósiles en la zona de El Sauzal, en Palma Sola, Jujuy, distante a 218 Km de Salta.
Se trata de más de 500 huellas fósiles del Cretácico Superior de la provincia de Jujuy, que se estima que tienen aproximadamente 70 millones de años, aunque aún faltan estudios.
Se conservan más de 500 huellas de dinosaurios como epirelieves convexos sobre una superficie de aproximadamente 1.400 metros cuadrados, se vieron múltiples huellas de dinosaurios, algunas parcialmente cubiertas por bloques caídos. Fueron descubiertas en el paraje El Sauzal, ubicado en el Este del departamento Santa Bárbara, cerca de la localidad de Palma Sola, Jujuy.
El hallazgo fue confirmado recientemente por un equipo de geólogos tucumanos, tras una serie de visitas exploratorias realizadas en diciembre de 2024, dando paso a un proceso de investigación científica que podría revalorizar el patrimonio natural y paleontológico de la región.
Julio Sapag, propietario de la finca donde se encontraron las huellas, relató cómo comenzó la historia: “Hace más de 40 años, los antiguos dueños de la finca ya habían visto esas marcas, pero no les dieron importancia. Cuando tomé conocimiento del antecedente, inicié mis propias averiguaciones para saber si eran reales”. Luego de algunas expediciones propias, fotos en redes sociales y hasta algunas burlas recibidas por su iniciativa, fue recién cuatro años más tarde cuando un grupo de especialistas se interesó en las imágenes y lo contactó directamente.
En diciembre de 2024, llegaron a la finca cuatro investigadores, el geólogo Gabriel López Isla, becario doctoral de Instituto Superior de Correlación Geológica (Insugeo-Conicet); una geóloga del Ministerio de Ambiente de Tucumán; un estudiante de geología y un geólogo argentino radicado en Brasil, perteneciente a la Facultad de Geología y Paleontología de la Universidad de Curitiba.
“Cuando vieron las huellas, se sorprendieron. Confirmaron que eran de dinosaurios y comenzaron con estudios de fotogrametría. En una primera estimación, contabilizaron más de 630 huellas”, relató Sapag. Las pisadas fueron atribuidas a saurópodos, comentó, y dijo que son grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo, de hasta 10 toneladas, y a agrosaurios. También se identificaron huellas de un bípedo carnívoro, el Abelisaurio, caracterizado por su garra de tres dedos, aunque está en estudio aún.
Cómo llegar desde Salta
La zona de Palma Sola, particularmente El Sauzal, está situada en una región biogeográfica particular, una yunga de transición que en pocos kilómetros combina selva, chaco serrano y chaco salteño, con una notable diversidad climática, geológica y biológica. Esto parece haber ayudado a la conservación de las huellas de dinosaurios y también por la composición mineralógica del área, de cobre, zinc y sulfato de calcio, y otros.
La superficie de estudio abarca unos 1.400 m² y conserva más de 600 huellas de dinosaurios preservadas como epirelieves convexos. Para llegar a los productores de las huellas se necesitan más estudios pero posiblemente se las puede atribuir a hadrosaurios y abelisaurios.





