
Marte






Sentirse un astronauta caminando en suelo rojizo es la invitación que hoy Argentina propone a visitantes de todo el mundo, aprovechando los escenarios “de otro planeta” que posee la Puna. ¿De qué se trata?

"Marte es el primer paso de la gesta que tiene la humanidad para no perecer"
Internacionales05/05/2018Lo dice Carlos Bayala, el publicista contratado por la agencia espacial para comunicar la importancia de la misión al planeta rojo que empieza hoy .

El ingeniero Jorge Vago formará parte de la expedición Exomars, que comenzará el 14 de marzo

Los usuarios de Twitter no se tomaron muy en serio en anuncio de la Agencia Espacial estadounidense y lo refutaron con mucho humor.

Imágenes tomadas por el robot de la NASA en el planeta rojo muestran cangrejos, ardillas y hasta una extraña dama mirando hacia abajo. Incluso se ve un casco de la Primera Guerra Mundial. ¿Hay marcianos?

El ensayo concluyó con éxito cuando la nave con forma de platillo cayó en el lugar esperado en el Océano Pacífico.

Un informe inquietante Un análisis antes de partir identificó 377 cepas. Algunas podrían estar todavía con vida.

El científico Stephen Hawking se refirió a la detección de las ondas gravitatorias generadas después del Big Bang y dijo que la humanidad enfrenta una "extinción inminente".

La sonda de la misión espacial Curiosity, ubicada en el planeta rojo desde hace 18 meses, mostró la imágen a través de Twitter.

La misión partirá en enero y participarán 15 voluntarios del Ejército Argentino. Se instalarán en la base Belgrano II, donde enfrentarán todo un año polar.

El robot calentó hasta los 835 grados Celsius una muestra de suelo marciano y liberó hidrógeno líquido. "Ahora sabemos que es fácilmente accesible", sostienen científicos en Nueva York.

Recientes estudios indican que una catástrofe acabó con las posibilidades de existencia de vida en el planeta.