Lo dijo José Urtubey, dirigente de la UIA, sobre los anuncios económicos realizados por Nación para repuntar el sector. Consideró que hace falta equilibrar la macroeconomía y la política cambiaria.
Lo dijo en InformateSalta la presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini. En éste marco, el gobernador Sáenz firmó la reglamentación del “Compre y Contrate Trabajo Salteño”.
Lo señaló por CNN Salta el dirigente de la UIA, José Urtubey, quien se mostró preocupado por el impacto negativo de la economía en el sector industrial. “Es una situación compleja”, aseveró.
Nación advirtió al sector que el esquema originario de cobertura del 50% del salario neto seguirá vigente, pero descartó que asista a las empresas para el pago del medio aguinaldo. Preocupación ante la realidad que atraviesan.
Desde la UIA solicitarán al Ministerio de Producción que los ayuden con el pago del medio aguinaldo, dada la frágil situación en que se encuentra el sector. En Salta, la Unión Industrial local afirmó que 7 de cada 10 empresas no podría cumplir. Se baraja pagarlo en cuotas.
Tras una teleconferencia de todas las Industrias del NEA y NOA junto al presidente de la Unión Industrial Argentina, se firmó un pedido para presentar ante el gobierno Nacional solicitando este diferimiento de impuestos por 365 días o lo que dure la emergencia sanitaria. Solicitan audiencia con el Presidente.
La encuesta se realizó a 607 empresas de diversas actividades, regiones y tamaño y muestra las consecuencias económicas de las medidas adoptadas para enfrentar la pandemia.
Paula Bibini, Presidenta de la Unión Industrial Salteña en dialogo con InformateSalta explicó que la situación en algunos sectores como el tabaco es preocupante. Adelantó que trabajan junto a otras provincias del NOA y el NEA en una propuesta de flexibilización para la distintas zonas.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunirá este viernes junto a dirigentes de la UIA y la CGT en la Casa Rosada. La intención del oficialismo es firmar un "acuerdo multisectorial".
Por ese motivo, el empresario insistió con que "la prioridad" del próximo Gobierno debe estar puesta en "los créditos productivos" para darle "un cebador a la economía para encenderla".