Con el estallido de la cuarentena, aumentó exponencialmente el interés de los salteños por semillas e insumos para generar espacios de cultivo dentro del hogar. En el balcón, en la terraza, en el patio: sin salir de casa, tener una huerta propia nos da la posibilidad de alimentarnos saludablemente, ayudar a la economía familiar y contribuir con el medioambiente.
Será de lunes a sábados, de 6 a 13 horas, al menos hasta que finalicen las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno Nacional. Además la atención será exclusivamente para comerciantes. “Les pedimos que en este momento puedan realizar las compras en las verdulerías de su barrio”.
InformateSalta dialogó con Enrique Vega, presidente de la Cooperativa del Mercado de Frutas y Hortalizas de Salta, quien señaló que se están realizando operativos de control de precios y hasta el momento ningún local fue clausurado. El aumento en los precios tendría que ver con el incremento en el flete.
Los vecinos pueden encontrar las promociones en la feria de San Martín 1265. Se lleva a cabo los viernes y sábados de 6 a 11:30. Hay ofertas en huevos, papas y palta, entre otros.
Tras la escalada inédita de la divisa, el cajón de zapallitos subió a $700. El de los pimientos va de $1800 a $2000. Muchos comercios no abrieron al no saber a qué precios vender. Qué pasa con la hoja de coca.
Poseen un mayor contenido de vitaminas y minerales y suelen ser la opción más económica de la verdulería. Además, tenerlas lavadas y en un lugar accesible promueve su consumo y ayuda a cubrir las cinco porciones diarias recomendadas. Cuáles elegir en primavera.
Salud
15 de octubre de 2018
La brecha de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por los alimentos agropecuarios alcanzó en enero un valor promedio de 4,44 veces, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Lo revela un estudio realizado en más de 200 comercios barriales de la ciudad capital. La canasta básica alimentaria se sitúa en $4.504,13 y aumentó 4,74% en el último mes.
Según un relevamiento realizado en el mercado de General Paz y San Martín, el kilo de papa pasó de $5 a $15, el tomate subió de $10 a $15, y el zapallo de $20 a $25. Las frutas mantienen su precio.
En el mercado de San Martín y Gral. Paz, se vende el kilo de frutilla a $40 y el kiwi a $50. La chaucha bajó a $20, la papa a $5, la cebolla $20 y el tomate a $15. Comer con la calculadora en la mano.
El bolsillo de las amas de casa sufrió otro duro golpe. En el mercado de San Martín y General Paz, se vende la docena de limón a $20 y el kilo de zapallo a $25. La semana pasada costaban $5 menos.