La petrolera venezolana PDVSA llegó a la Argentina con la intención de ser líder en el mercado. Actualmente está en estado de abandono, a un paso de desaparecer.
El sector de los expendedores de combustible acompaña la extensión de la cuarentena, pero manifiesta preocupación por la falta de medidas del Gobierno para asistir una actividad ‘considerada esencial’ que en este marco no llega ni a cubrir los costos operativos mínimos.
Francisco Zenteno del Sindicado de Empleados de Estaciones de Servicio contó a InformateSalta que los empleados de riesgo ya no asisten a trabajar y esperan los anuncios de esta tarde.
Hoy 31 de diciembre, a partir de las 22 horas, suspenderán su atención al público. El servicio se reanudará a partir de las 6 horas del día siguiente.
La situación económica motiva la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos. Eso llevó a la Confederación que nuclea a las estaciones de servicio a avanzar con un modelo de franquicias, que les permitirá incorporar nuevas marcas, productos y servicios.
Así lo informó la Cámara de Expendedores de Combustible debido al festejo de la Navidad. La atención se restablecerá a las 6. Garantizaron la disponibilidad de nafta y GNC en todas las expendedoras de Salta.
La asamblea de socios eligió como presidente de la comisión directiva a Manuel Pérez quien posee la estación de servicio de Av. Bolivia y Av. Arenales. El histórico dirigente, Ricardo Stella, se presentó en la lista opositora y fue vencido.
Un proyecto de Ernesto Alvarado busca que las estaciones cumplan con el espacio estipulado por ordenanzas, pensando que hay algunas instaladas en lugares mucho más chicos que los que deberían.
El gremio de estacioneros anunció su adhesión a la jornada de lucha nacional en reclamo por la inflación y en adhesión a los trabajadores despedidos. Piden a los empleados no ir a sus lugares de trabajo o, si van, no despachar los combustibles.
Luego de que la “propina” acaparase las agendas mediáticas a raíz de los dichos y las fotos de la diputada Elisa Carrió sobre el tema, se presentó un proyecto de ley para blanquearlas en locales gastronómicos y hoteleros, pero también incluiría a trabajadores de las expendedoras.