La Cámara de Casación ratificó que la Justicia Federal investigará solo la evasión impositiva en perjuicio del Estado nacional mientras que el fraude por el cobro de trabajos no realizados en perjuicio de la Municipalidad y una prestadora de la Provincia pasarán a la órbita local.
El empresario logró la libertad bajo una caución juratoria, es decir, deberá presentarse siempre que sea llamado por el juez de la causa y fijar domicilio. Se encuentra acusado de asociación ilícita tributaria y emitir facturas apócrifas.
En una resolución judicial del Juzgado Federal de Garantías 1 se dispuso la excarcelación del empresario, aunque la misma está sujeta al pago de una caución de 10 millones de pesos. El fallo se dictó en respuesta a un pedido de la defensa.
Un abogado fue quien oficializó la acusación en la Procuración de la Provincia y esta fue remitida al fuero nacional donde ya se investiga al empresario por el mismo delito.
Al igual que los otros profesionales que trabajaron para las empresas de Matías Huergo, el contador público Álvaro Anaquín, declaró ayer en el Juzgado Federal y dijo que solo hacía trabajo técnico para la empresa.
El fiscal Ricardo Toranzos apeló la incompetencia parcial del caso asegurando que se trata de una defraudación a la administración pública no es otro que la factura falsa.
El empresario era socio de ARCADIO SA, una de las empresas de obras eléctricas que era investigada por la justicia federal por evasión tributaria. En los últimos meses, se realizaron numerosos requerimientos de información al estado provincial y municipal a fin de esclarecer el modo operandi.
Así lo manifestó la concejal del Partido Obrero tras la visita del Procurador General Municipal, Agustín Pérez Alsina, a la reunión de Comisión de Legislación, donde brindó detalles acerca de participación del municipio frente a una investigación federal por posible violación a la Ley Tributaria.
El procurador general del municipio, Agustín Pérez Alsina aclaró la participación del municipio frente a una investigación federal a dos empresas de obras eléctricas S.E.C.S.A. y Arcadio.
“Yo no tengo ningún tipo de vinculación con las empresas investigadas, más allá de la que puede corresponder a un funcionario. Tampoco con los estudios Giacosa, Anaquin o Mimessi”, enfatizó el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Pablo Gauffín.
Se trata de S.E.C.S.A, una compañía salteña que fue contratada por la Municipalidad de Salta para la colocación de luminarias coloniales en distintos puntos de la ciudad. Buscan esclarecer un presunto delito de evasión fiscal. La causa se reanudaría en febrero tras el análisis de las pruebas.