
Noelia Pandolfi



Del sueño, a la cumbre: Historias de mujeres salteñas que suben montañas y derriban barreras
Fuerza, convicción, perseverancia y superación: en el Día de la Mujer te acercamos la historia de las tres salteñas que se convirtieron en el primer grupo exclusivamente de mujeres en conquistar el monte Pissis. “Ahí conocés la fuerza que tiene la mujer, siempre superadora”, nos dice Mariela, una de las montañistas que ya pasó por picos como el Aconcagua y el Llullaillaco.

Lorena Carpanchay, la bagualera trans: “Llevo la copla en la sangre y la lucha, al escenario”
La vida de Lorena la llevó de su Orán natal, a vivir su infancia en Cafayate para luego migrar a Buenos Aires donde hizo su transformación. Nuevamente repatriada en los valles que la vieron crecer, hoy logra algo histórico: ser la primera bagualera trans en actuar en la Serenata a Cafayate. Conocemos su historia.

Economía de resistencia: En Salta crecen los grupos de trueque para paliar la crisis
El pasado fin de semana y de manera simultánea tres ferias de trueque se montaron en diferentes zonas de la ciudad. A partir de las redes, se organizan encuentros en los que mujeres de todas las edades hacen intercambios donde el dinero no circula. Ropa, elementos de cocina, juguetes y mercadería son los objetos que más se ven.

De Villa Lavalle a Barcelona: Sofía Suica busca ser la nueva Miss Trans Star International
La salteña representará a Argentina en el certamen internacional que tendrá lugar en el mes de diciembre, en España. Hace ocho años migró de Salta a Buenos Aires y ahora se dedica a emprendimientos propios vinculados con la moda de alta costura.

Día del Maestro: Enseñar en parajes recónditos, la misión de Pablo Lihuén
Hay profesiones que sin vocación son imposibles. En este día donde se recuerda y resignifica la figura del docente te acercamos la historia de Pablo, un joven maestro que pasó sus últimos años en Chicoana, Santa Victoria Oeste y Cachi enseñándole a sus pequeños mucho más que lo que dicta la currícula.

Eclipse en Salta: Conocemos el Observatorio Galileo Galilei del Ex Colegio Nacional
Junto a su Coordinadora Pedagógica, Liliana Marini y su Director Científico, Christian Giménez, recorremos las instalaciones del Observatorio Astronómico más importante de la Capital. El espacio trabaja activamente y se prepara para el Eclipse Solar del 2 de julio. ¿Sabías que podés visitarlo?

De Suiza a La Poma: La historia de una familia que eligió Salta para estudiar plantas medicinales
Mónica y Oscar pronto cumplirán un año viviendo en suelo salteño, junto a sus hijos. Ella, como médica y él como biólogo y docente, hallaron su punto de encuentro en las plantas medicinales de la Puna, motivo que los trajo a nuestras tierras desde lo más recóndito de los Alpes Suizos.

Historias de hijos de desaparecidos salteños: la Provincia dentro del contexto de la última dictadura
¿Cuántos lugares de nuestra ciudad recorremos a diario sin detenernos a pensar en la carga histórica que tienen? A 43 años del último gobierno de facto, repasamos brevemente algunos de sus episodios y buscamos reflexionar sobre nuestra historia y memoria colectiva a partir del relato de Martín, docente e hijo de un matrimonio desaparecido en 1977. VIDEO.

Entre dinosaurios y felinos, el Museo de Ciencias Naturales amplía su oferta cultural
José Corronca, Director del Museo de Ciencias Naturales nos ofreció un recorrido por el recinto que se encuentra enclavado en el Parque San Martín y brindó detalles de las mejoras a las que aspira en su gestión. Destacan la exposición de dinosaurios del paleoartista Jorge González y la recientemente inaugurada muestra de felinos autóctonos.

Utama: Un espacio en Cafayate donde el arte y el vino artesanal se encuentran con el público
En la tierra del sol y del buen vino no sólo hay bodegas industriales de renombre. Viñedos familiares, casas acondicionadas para la producción y el trabajo manual de su gente dan como resultado vinos artesanales de calidad, como los que se encuentran en Utama, una bodega que combina la elaboración vitivinícola, con arte en cerámica, desde hace más de 30 años.

Festival de La Chicha: Una bebida con historia y secretos bien guardados
Candelaria tiene 66 años y lleva un cuarto de su vida encomendándose a las bonanzas de la preparación de la chicha. “Creo que el festival transmite valores para conservar lo que es nuestro. Trabajo para la gente y estoy dispuesta a conservar estas tradiciones para que no se pierdan”, cuenta emocionada mientras mece y custodia su preparado.

Experiencia Colomé: La bodega más antigua y los viñedos más altos están en Salta
Dentro de los rincones privilegiados de la provincia, Colomé encabeza la lista. Quizás por la pureza de su aire, por el color de su cielo o por las nubes que acunan a los viñedos. Lo cierto es que Donald Hess fue un visionario que trajo su sueño a nuestra tierra, luego de buscar el lugar indicado alrededor del mundo. Viví junto a nosotros la Experiencia Colomé.

Cuenta regresiva: Esta noche arranca el Festival Nacional del Poncho, Doma y Folklore de Molinos
El corazón de los Valles Calchaquíes se prepara para vivir dos jornadas intensas. La trigésimo sexta edición de este festival ofrecerá en su velada inaugural la actuación de Los Nocheros, mientras que el sábado el cierre estará a cargo del Chaqueño Palavecino. Además habrá jineteadas y domas. ¡Sumate a nuestra transmisión del evento!

Casas de familia, hosterías, hoteles y el hermoso camping municipal hacen que los visitantes que llegan a Cachi puedan elegir entre una amplia variedad de lugares y precios a la hora de hospedarse. En miras al Festival de la Tradición Calchaquí, las reservas van en ascenso.

¡Festival, música y color!: El Chaqueño y Los Tekis llevan su fiesta a San Carlos
Culminando la Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes, grandes apuestas en la cartelera del Festival de San Carlos. La localidad vallista se prepara para ofrecer dos noches intensas donde actuarán artistas como Canto 4, Guitarreros, Bruno Arias, entre otros. Conocé la grilla completa en esta nota.

Con la Feria Artesanal y su tradicional festival, San Carlos vivirá una semana intensa
Desde este martes 8 de enero, se desplegará en la plaza principal una de las ferias artesanales con más historia y prestigio dentro de la provincia y región. Como cierre de la misma, no faltará el tradicional Festival, las noches del 11 y 12 de enero. Este año destacan las actuaciones de Los Tekis y el Chaqueño Palavecino.

Salta, presente: Escuelas rurales y más de 200 artistas en busca de la conciencia ambiental
El proyecto "Canciones urgentes para mi tierra", que el docente rural Ramiro Lescano gestó en la provincia de Córdoba, se extiende a lo largo del país, llegando a Salta con la propuesta de filmar uno de los videoclips en el Chaco salteño. Para ello se buscan fondos que permitan sustentar el rodaje.

Perlas de la literatura salteña: Presentan una nueva edición de “Locura en las montañas” de Néstor Saavedra
Siendo uno de los autores más prolíferos de nuestra tierra, Néstor Saavedra publicaba, allá por 1948 la primera edición de su novela “Locura en las montañas”. La misma fue reeditada con el auspicio del Fondo Editorial de la Secretaría de Cultura de la Provincia y tendrá su presentación oficial esta noche en el Complejo de Bibliotecas y Archivos (Avda Belgrano 1002).

Este sábado 17 de noviembre llega la primera edición del encuentro de bandas emergentes de distintos puntos del país. En esta oportunidad nos visitan Ave Tierra, de Buenos Aires y Chakal de Tucumán, quienes compartirán escenario con los locales Mentalo y Alto Comando Humas.

Entrevista exclusiva al conductor del programa radiofónico “La venganza será terrible”. El programa y su clan de secuaces del micrófono desembarcan en el Teatro Provincial este viernes, oportunidad en la que Patricio Bartón, Gillespi, “El trío sin nombre” y el Negro, harán de las suyas ante sus seguidores salteños.

Museo San Francisco, una perla de nuestro patrimonio que muchos salteños aún no conocen
El Campanil del templo es el más alto de Sudamérica y se lo usa constantemente como postal identitaria de nuestra ciudad. Sin embargo, el museo incluye pasadizos secretos, salas con antigüedades que delatan su historia y tres circuitos que tanto locales como turistas pueden disfrutar.

Los Huayra llegaron a Sídney para actuar a beneficio del Hospital Dr. Arturo Oñativia
El sábado 14 de julio, Los Huayra se presentarán en las celebraciones de la Independencia Argentina en Club Marconi de la ciudad de Sídney. El evento es organizado por la Asociación Argentina de Solidaridad en Australia.

El 9 de julio llega la segunda edición de “La moda recuerda la historia”
Con motivo de celebrarse el próximo lunes el Día de la Independencia, se realizará en la Casona de Castañares un desfile de diseñadores salteños, exposición de emprendedores y de gastronomía regional y un gran espectáculo folclórico.