



En medio de las novedades sobre las consecuencias de las últimas precipitaciones fuertes, como el socavón en el kilómetro 60 de la RN 51, o el peligro de desborde de los anillos de contención en el río Pilcomayo, el campo salteño afirma que no tuvimos mayores consecuencias por las tormentas, necesitando que siga lloviendo para poder llegar a tiempo con las cosechas.
Así lo comentó en el diálogo que mantuvo con InformateSalta el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, comentando primeramente que de las recientes precipitaciones, estas no fueron tan importantes o fuertes como pasó en la Capital y alrededores.
“Si hubo en el norte, por Tartagal y Ballivián, una fuerte lluvia donde cayeron cerca de 200 mm pero no se registraron daños; alrededor del Valle de Lerma algo de daño hizo aunque los cultivos de las cosechas están prácticamente terminados, no fue una cosa grave ni muy dañosa”, enfatizó.
Indicando que las lluvias tuvieron un impacto leve en algún perjuicio, Elizalde sí indicó que desde el campo “estamos necesitando más precipitaciones para terminar la campaña, que llueva en el resto de la zona productiva de la provincia, venimos de meses con mucho calor y pocas precipitaciones; gracias a Dios ahora comenzó a llover pero falta”, aseveró.
Consultado sobre cuáles son esas cosechas que están aguardando un mayor nivel de lluvias, el titular de la Sociedad Rural enlistó a las de porotos, de maíz, con la ganadería también necesitando de más agua. “Necesitamos que marzo sea con más lluvias, así llegaremos a tiempo con las cosechas”, subrayó.
Sobre el transcurso del 2025 que viene atravesando el sector del campo, Elizalde lo resumió recalcando que enero y febrero fueron muy complicados por el exceso de calor. “Necesitaríamos que siga lloviendo, sino no va a ser un buen año, con las cuestiones climáticas no se vislumbra un buen año, esperemos que marzo siga lloviendo para tener una producción promedio”, concluyó.
“Lo de la ruta 51 no complicó al sector, pero nos solidarizamos con todas las poblaciones”







