Cornejo sobre el paso ilegal: “Nuestra frontera había sido entregada. Hoy estamos recuperando ese control”

Solidaridad29/05/2025
virginia cornejo
virginia cornejo

En declaraciones exclusivas a Somos La Mañana, Virginia Cornejo, directora nacional de Vigilancia, Control de Fronteras, Hidrovías y Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad de la Nación, se refirió a la compleja situación en la frontera norte, particularmente en la zona de Finca Carina, a tan solo dos kilómetros del límite con Bolivia. Según advirtió, allí se encuentra un paso clandestino utilizado para actividades de contrabando.

fronteraZapatillas a $ 10.000 y una TV 55' a $ 110.000: Así funciona la frontera clandestina con Bolivia

Cornejo evitó utilizar el término “aduana paralela”, pero fue clara al señalar la fragilidad del área: “No es el término que corresponde, es un paso clandestino. Es una frontera de agua, de cerros, y tiene muchos lugares por donde se filtra el comercio ilegal”.

Indicó que Gendarmería Nacional realiza controles en el margen del río y en los accesos a la finca, aunque reconoció que históricamente se trató de una zona desprotegida.

En ese sentido, destacó el rol actual de la Prefectura Naval Argentina, que hoy mantiene presencia en el lugar. “Hasta que no llegó Prefectura a la frontera de agua, en ese lugar no había ni siquiera control de las naves que llevaban y traían gente. Era una zona liberada. Antes la controlaba Bolivia y hoy Argentina está controlando”, remarcó la funcionaria.

Cornejo fue crítica con la gestión anterior, encabezada por Alberto Fernández, a la que acusó de haber desarticulado los avances tecnológicos logrados previamente en materia de seguridad fronteriza. “Nuestra frontera había sido entregada. Hoy estamos recuperando ese control”, afirmó, y respaldó el trabajo de la actual ministra Patricia Bullrich.

Otro de los puntos que generó preocupación fue el uso irregular de documentación argentina, algo que, según Cornejo, facilitó no solo el ingreso con fines electorales, sino también el acceso a beneficios sociales. “Les regalamos documentos alegremente con una deformación de la política”, advirtió.

Por último, mencionó que el contrabando ha cambiado de dirección: mientras antes salía mercadería de Argentina hacia Bolivia, ahora es al revés, y aseguró que el objetivo es certificar el paso ilegal y evitar el tráfico de drogas. Indicó además que la Justicia trabaja en coordinación con el Ministerio de Seguridad, y garantizó que los recursos necesarios para reforzar el control fronterizo llegarán en tiempo y forma.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día