


Calletti defendió el aumento a jubilados : “Plata hay, pero el Gobierno prefiere destinarla al espionaje”
Legislativa05/06/2025
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, excluyendo regímenes especiales, y eleva el bono previsional de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
Además, se restituyó por dos años la moratoria previsional, herramienta que permite acceder a una jubilación mínima a quienes no completaron los 30 años de aportes requeridos.
Entre los votos afirmativos estuvo el de Pamela Calletti, diputada por Salta, quien justificó su acompañamiento al proyecto con fuertes críticas al oficialismo. “Logramos aprobar una actualización del bono que estaba congelado desde el año pasado. También una recomposición del 7,2% que los jubilados perdieron con el cambio de fórmula dispuesto por decreto por el presidente Milei”, señaló en diálogo con InformateSalta.
"Las jubilaciones estaban al nivel de indigencia. Es absolutamente justo avanzar en una recomposición razonable”
Sobre la moratoria previsional, la diputada destacó su importancia especialmente para las provincias del norte: “En Salta, como en muchas provincias pobres, hay miles de personas que trabajaron en negro o en casas particulares sin aportes. No podemos dejarlas sin cobertura. Personalmente creo que el país debe superar el esquema de moratorias sucesivas, pero mientras no se pueda dar un debate serio sobre un sistema proporcional, esta medida es necesaria”.
Frente a las críticas de los diputados de La Libertad Avanza —Zapata, Orosco y Moreno—, quienes rechazaron el proyecto argumentando que no tiene financiamiento y compromete el ajuste fiscal, Calletti respondió: “Plata hay. El tema es para qué se usa. ¿Para la SIDE y el espionaje a la oposición o para los jubilados y las personas con discapacidad? Nosotros elegimos a los más vulnerables”.
“Plata hay. El tema es para qué se usa. ¿Para la SIDE y el espionaje a la oposición o para los jubilados y las personas con discapacidad?
La legisladora también cuestionó los beneficios fiscales a ciertos sectores empresariales y pidió coherencia en el reparto de recursos: “Apoyamos beneficios para atraer inversiones, como el RIGI. Pero con la misma coherencia defendemos un régimen que beneficie a trabajadores que fueron precarizados o no registrados”.
Finalmente, advirtió sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la ley, como ya anticipó el presidente Javier Milei: “Nos hubiese gustado encontrar una alternativa que el Gobierno no vetara. Pero del otro lado no hay propuestas. Solo el ‘no’ como respuesta sistemática. Y eso, en este contexto, es inadmisible”.
Ahora la iniciativa pasará al Senado, donde se definirá si logra convertirse en ley o enfrenta el veto presidencial anunciado.









