Los 9 consejos para evitar contagiarse de resfrío o gripe

Salud05/06/2025
gripe

En las primeras veinte semanas de 2025 se registraron en Argentina más de 315.000 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), 45.096 casos de neumonía y 27.528 diagnósticos de bronquiolitis en menores de dos años, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.

El informe del Ministerio de Salud advierte que tanto os cuadros gripales como las neumonías muestran una tendencia ascendente desde marzo. Los datos reflejan un patrón que se repite cada invierno, con mayor circulación de virus respiratorios y un impacto especial sobre niños, personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas.

La permanencia en ambientes cerrados, la baja ventilación y la sequedad del aire son factores que debilitan las defensas naturales del cuerpo frente a virus y bacterias.

gripe

Resfriado

Causado por rinovirus, provoca congestión nasal, estornudos, tos leve, dolor de garganta y malestar general. No suele haber fiebre. Es autolimitado y se resuelve en pocos días con reposo e hidratación.

Gripe (influeza)

Tiene un inicio abrupto, con fiebre alta, dolor muscular, tos seca, escalofríos, dolor de cabeza y agotamiento. Puede generar complicaciones como neumonía, sobre todo en adultos mayores, personas gestantes y quienes tienen enfermedades crónicas. El virus cambia cada año, por lo que se recomienda vacunación anual.

Bronquitis

La bronquiolitis es la principal causa de internación en menores de dos años. Empieza como un resfrío, pero puede progresar rápidamente a dificultad respiratoria. “Es una enfermedad viral que inflama los bronquiolos y puede derivar en insuficiencia respiratoria si no se atiende a tiempo”, advirtió el doctor Carlos Velasco, del servicio de Neumonología Infantil del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.

Neumonía

La neumonía es una infección que compromete los pulmones, con fiebre persistente, tos con flema, dolor torácico y dificultad para respirar. Es una de las principales causas de mortalidad en mayores de 60 años. 

Consejos para evitar contagios

  • Lavarse las manos con agua y jabón al volver de la calle, antes de cocinar o comer, y después de ir al baño.
  • Ventilar los ambientes al menos 10 minutos por día, incluso en días fríos.
  • Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios, especialmente si se convive con bebés, personas mayores o pacientes inmunocomprometidos.
  • No compartir utensilios personales, como vasos, cubiertos o mates.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, usando el pliegue del codo o pañuelos descartables.
  • Evitar el uso de braseros dentro del hogar y no utilizar hornallas u hornos como calefacción, ya que esto puede generar intoxicaciones o favorecer la proliferación de hongos por humedad.
  • No automedicarse. El uso de jarabes, antibióticos o remedios caseros sin indicación médica puede empeorar los cuadros o enmascarar síntomas importantes.
  • Evitar fumar en espacios cerrados. El humo del tabaco daña las vías respiratorias y aumenta la vulnerabilidad frente a virus.
  • Limpiar superficies de contacto frecuente, como picaportes, mesas y celulares, con alcohol diluido o productos desinfectantes.

En caso de síntomas leves, como congestión o dolor de garganta sin fiebre, se recomienda reposo, buena hidratación y evitar el contacto cercano con otras personas por al menos cinco días. Si hay fiebre, se sugiere permanecer en casa hasta 24 horas después de su desaparición.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día