Protección de datos, 1 de cada 3 usuarios sufrió un ciberataque en el último año

Tecnología18/06/2025
ciberdelitos

Mientras la digitalización avanza a pasos acelerados y cada vez más personas utilizan herramientas de inteligencia artificial y métodos de seguridad. Según una nota de NoticiasArgentinas, también crece la desconfianza: el 33% de los usuarios en Argentina asegura haber sido víctima de hackeos o fraudes recientemente.


estafas¡Peligro, estafas! Alerta en el Valle de Lerma por llamadas "extrañas"

A pesar de que el 98% utiliza algún tipo de herramienta de protección, los datos reflejan que la sensación de vulnerabilidad sigue presente. Néstor Markowicz, COO de CertiSur, dijo que la conciencia sobre la protección crece, pero no es suficiente. “Muchas personas siguen siendo víctimas y, además, no sienten garantías de que sus datos estén protegidos por las empresas”, expresó. En ese marco, advirtió que aún falta trabajo en educación y transparencia para cerrar la brecha entre la percepción y la seguridad real.


cajeros dineroAbuelo estafado en su vivienda, le pidió el baño, se llevó sus tarjetas y extrajo $250 mil

El impacto también se refleja en los hábitos de consumo: el 53% de los usuarios elige medios de pago en función de la seguridad que ofrecen, y el 74% exige mayores inversiones en protección por parte de las marcas.


"Hoy, la protección debe ser integral”


“Estos resultados no son solo un dato, también representan una oportunidad. Antes, se pensaba que un antivirus alcanzaba. Hoy, la protección debe ser integral”, remarcó Armando Carratalá, CTO de CertiSur, quien destacó que desde hace 25 años trabajan en construir confianza para hacer negocios seguros en Internet.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día