Así lo indicó el titular del Coprodec, Roberto Suaina para radio CNN Salta.
Así lo señaló el presidente de COPRODEC, que nuclea a los colegios privados católicos, en relación a la determinación del Ministerio de Educación de Salta de no volver a las aulas éste año. Apoya la medida, pero la cuestiona.
Gustavo Farquharson, Director de INADI Salta explicó que la Institución puede negar por deudas la inscripción del año subsiguiente no así la educación del año en curso. No puede negar el pase a otra institución.
El Consejo Provincial de Educación Católica- Arzobispado de Salta- comunicó la difícil situación de las instituciones ante el atraso del pago de cuotas, advirtiendo que aplicará derecho de admisión.
Con una carta, transparentarán la urgencia de un salvataje a los colegios privados desde el gobierno nacional y salteño. “Estamos ya con un peligro inminente de cesación de pagos”, alertaron.
Desde el COPRODEC expresaron su preocupación por el alto nivel de morosidad y aseguraron que no reciben el ATP por no estar entre las actividades incluidas para recibirlo.
Roberto Suaina, de COPRODEC, señaló que pese a los anuncios, no reciben asistencia en este tiempo en un panorama complicado para el sector y el malestar crece. “La situación en que estamos es sumamente delicada”, precisó.
Desde COPRODEC recalcaron que, dado el contexto, es utópico pensar en aumento del valor de la cuota. Sin embargo, preocupa el modo en que el aislamiento afectará en el pago de las cuotas, los atrasos y el bolsillo del docente.
Desde COPRODEC aseguraron que el ciclo lectivo se tiene que conformar en su totalidad y cada institución debe decidir cómo actuar durante el aislamiento ya advierte que docentes que cobran por ventanilla podrían tener demoras en los pagos.
Así la calificaron desde COPRODEC, donde manifestaron que esta realidad viene de la mano de la crisis económica. Afirman que el impacto de esta caída se verá reflejado en cuestiones edilicias y ajustes en los gastos.
Así lo informaron desde COPRODEC, en un primer cálculo del reporte de las instituciones sobre el valor de las cuotas informadas hasta el 31 de octubre. En algunos colegios, las subas tocan el 60%.