El Banco Central dispuso este martes nuevas medidas para desalentar la compra de la divisa extranjera en los pequeños ahorristas.
La tarjeta de crédito es una de las herramientas más elegidas a la hora de realizar compras y pagos sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo. La mayor parte de las personas que se encuentran bancarizadas poseen una de ellas, de manera adicional a su tarjeta de débito.
Así lo informó el gerente de la sucursal local, Daniel Rivero, quien explicó a InformateSalta que la medida alcanzó entre 9 y 10 trabajadores, quienes solo recibirán el 50% de la indemnización. Dijo si bien hubo un cierre masivo de cuentas, no está en los ánimos cerrar.
La prohibición está establecida en una resolución nacional. Desde abril, tampoco deben imponer un monto mínimo para el pago con débito. Se pide a los consumidores que realicen las denuncias correspondientes.
Según denunció un vecino, lo llaman 2 o 3 veces por día desde Tarjeta Naranja para ofrecerle de manera gratuita, acceder a esta tarjeta de crédito.
Reclaman una baja de las comisiones y un acortamiento de los plazos para acr los pagos; los emisores de tarjetas, en cambio, sostienen que el servicio que prestan es de los más baratos del mundo y que los tiempos de acreditación son cortos
Varias cámaras de seguridad de comercios dan cuenta que los mayores realizaron compras de comestibles y vestimenta en, al menos, 6 negocios.
El Gobierno analiza cambios en el programa "Precios transparentes". Buscan sumar planes de tres y seis cuotas sin interés.