
Docentes universitarios




Paro en la UNSa: “Si no hay convocatorias, no va iniciar el segundo cuatrimestre”


El secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, explicó que se debe a una situación que sólo sufrieron los docentes de la Universidad Nacional de Salta. Una mala liquidación en los sueldos de diciembre y enero, con descuentos de hasta del 20%. Esperan una solución urgente.

Tras rechazar una nueva oferta salarial del gobierno nacional por considerarla insuficiente, desde ADIUNSa se concretará mañana y el viernes un paro de 48 horas, medida que fue decidida en el plenario de secretarios generales de la CONADU Histórica.

Estudiantes del IEM se movilizaron acompañando la lucha de docentes universitarios
Educación27/03/2019Los alumnos del pre universitario acompañaron el reclamo salarial de los docentes e invitan a sumarse a la actividad “para que sea masiva la lucha y se solucione más rápido”, sostienen.

Día complicado: Mirá cómo será la marcha en defensa de la Universidad pública hoy
Educación30/08/2018Este jueves se realizará la Marcha nacional de la Universidad Pública desde el Monumento 20 de Febrero hasta Plaza 9 de Julio. A la convocatoria se adhieren gremios docentes locales, columnas del Partido Obrero y ex trabajadores de Agricultura Familiar. Conocé el recorrido.

Así lo confirmaron a InformateSalta. Garantizaron que se trata de una protesta totalmente pacífica en defensa de la educación pública y en apoyo a la lucha docentes. La medida se replica en los rectorados de todo el país.

Los gremios ratificaron el paro hasta el 1 de septiembre. Este viernes habrá una nueva reunión.

Continuará el paro en 57 universidades públicas del país, sin acuerdo con Gobierno nacional
Nacional28/08/2018Autoridades de Educación y gremios mantuvieron una ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo paritario. La cartera educativa propuso abonar un aumento del 15% a partir de septiembre y conformar una mesa para analizar el resto del incremento.

UNSa: Docentes universitarios ratifican el no inicio de clases del segundo semestre
Educación31/07/2018En representación de ADIUNSa, Diego Maita, tesorero de la asociación, reafirmó que a partir del 6 de agosto iniciará un paro de docentes universitarios por tiempo indeterminado, y se suspenderán todo tipo de actividades. Piden un aumento del 30%.

La medida de fuerza comenzará el 6 de agosto, afectando el inicio del segundo cuatrimestre en la mayoría de las universidades del país. El paro será por tiempo indeterminado en pedido reapertura de paritarias. Piden un 30% de aumento en el salario.

Tras el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes, donde participaron 75 delegados universitarios, se resolvió no tomar exámenes finales y no iniciar el 2° cuatrimestre, ante la ausencia de respuestas favorables por parte del gobierno nacional al reclamo salarial.

CONADU Histórica resolvió no tomar exámenes finales en Julio y no iniciar el segundo cuatrimestre
Educación24/06/2017Se decidió en el Congreso Extraordinario en la que participaron 75 delegados. La medida es por la falta de respuesta del Gobierno nacional al reclamo salarial.

Los educadores universitarios del país estarán de paro toda esta semana luego de que no llegaran a un acuerdo con el gobierno nacional.

Así lo señaló el secretario general de ADIUNSa, Jorge Ramírez, en referencia al conflicto salarial que atraviesan los docentes universitarios. Si bien pretenden no afectar el dictado de clases, ésta semana continuarán las actividades de protesta.

Luego que ayer fracasara otra instancia de la mesa de negociación salarial se decidió la medida de fuerza. Desde principio de año las federaciones de las universidades nacionales mantienen las reuniones con representantes del Ministerio de Educación de la Nación.

Diego Maita, tesorero de Adiunsa, consideró que el monto extraordinario debería ser al menos de 10 mil pesos para poder compensar la pérdida del poder adquisitivo. Pidió tener en cuenta cargos y cantidad de horas de trabajo. Se define el jueves.

Jorge Ramírez, secretario General de Adiunsa, anunció que se sumarán a la medida de fuerza convocada a nivel nacional para exigir que se abran las discusiones salariales. A las 10 horas se concentrarán en plaza 9 de julio y marcharán por el centro.

Si bien los gremios anunciaron que evaluarán la propuesta paritaria, el titular de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (FEDUBA), Federico Montero, adelantó que la misma "es insuficiente". Las Federaciones darán una respuesta la semana próxima.