Finalizando la Semana Mundial del Parto Respetado, la doctora Marisa Álvarez, coordinadora de centro Obstétrico del Hospital Materno Infantil de Salta, señaló que en el nosocomio se preparó un área especial para las partos que se tengan que realizar con mujeres que sean casos sospechosos o positivos de COVID-19.
Sin haber acudido a la implementación de una Técnica de Reproducción Humana Asistida como prevé la ley pidieron al registro civil que la niña lleve el apellido de ambas.
Malena Díaz Reck trabaja en ARBA desde 1999. En enero, ella y su pareja van a convertirse en madres primerizas pero en su trabajo sólo le ofrecen 3 días de licencia, por paternidad. Ambas se consideran madres.
El Ministerio de Salud recomienda a las madres que trabajan que la leche materna esté disponible para el bebé a toda hora y en cualquier lugar. Además advierten que no se debe alimentar al niño con jugos, agua, té ni ningún otro líquido.
Salud
07 de julio de 2018
Desde el próximo 26 de mayo, las licencias por maternidad y paternidad de los empleados públicos de Salta se ampliarán. Para las madres la cantidad de días serán ciento cincuenta, y para los padres serán veinte días contra los dos o tres actuales.
El diputado provincial Lucas Godoy explicó que la iniciativa, aprobada por unanimidad en la Cámara Baja, no avanzó debido a la dificultad para reemplazar personal en puestos claves en el Interior. Se aplicaría solo para la Administración Pública.
Esta es una recomendación de la Organización Mundial de la Salud ya que la leche materna es un alimento incomparable en la dieta y desarrollo de nuestros niños.
Salud
20 de marzo de 2017
Walter Neil Bühler, abogado laborista, consideró una falencia de la legislación laboral que solo se estipulen dos días de licencia pare el hombre ante el nacimiento de un hijo. “También tiene derecho a compartir los primeros momentos del recién nacido”, dijo.
Muchas mujeres no son diagnosticadas ni reciben tratamiento. Pedir ayuda es una de las medidas que ayudan a superar la depresión posparto, pero hay más. Y se puede prevenir.
El 19 de octubre es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama. La incidencia de este cáncer es alta entre las mujeres, se calcula que es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 35 a 70 años en nuestro país y la segunda causa de muerte en el orden general.
Salud
13 de octubre de 2016