Hubo polémica por la alusión de la cámara que agrupa a los comercios de medicamentos a una caída en las ventas. Temen por futuros aumentos de sueldo.
El presidente de la Cámara de Farmacias de Salta, Francisco Puló, aseveró que hay incertidumbre sobre quién les devolverá el 8% de la baja del precio de los medicamos, en base a los stocks ya comprados.
Desde el sector comentaron que no creen que sea algo posible un congelamiento en el precio de medicamentos por 90 días, tal como lo negocia el gobierno nacional con laboratorios.
Desde la Cámara de Farmacéuticos de Salta alertaron sobre la distorsión que podría generar en las arcas de la farmacia, ya que los costos siguen en aumento. Señaló que está muy difícil la subsistencia vendiendo con obra social.
El presidente de la Cámara de Farmacias explicó que atraviesan una difícil situación y a pesar de confiar en que el Gobierno solucionará el caos, amenazan con trasladar el aumento a las obras sociales.
Apostando al futuro, la farmacia San Francisco se convertirá en una de las primeras del país en contar con un robot para el almacenamiento y dispensación de medicamentos. “Buscamos ser más eficientes en los tiempos de atención y el manejo del stock”, señaló el dueño, Francisco Puló.
Desde la Cámara de Propietarios de Farmacias afirman que tienen miedo sobre la falta de información sobre cómo actuar con el Pami, tras la rescisión del convenio que mantenían.
El presidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias, Francisco Puló, explicó a InformateSalta que aunque el gremio adhiere a la medida de fuerza, la gran mayoría de los empleados optó por trabajar.
El presidente de la Cámara de Propietarios de Farmacias, Francisco Puló, se refirió al posible acuerdo que el gobierno Nacional firmaría con laboratorios para congelar precios. “Si el resto de los costos van a seguir aumentando, no se van a poder sostener las estructuras”.