Hot Sale: Recomendaciones para no caer en estafas y otros inconvenientes

Sociedad 13/05/2024
hot sale argentina

Desde hoy lunes 13 de Mayo y hasta el miércoles de 15 de Mayo, comercios de todo el país como así también quienes venden servicios se sumaron una vez más al Hot Sale y si bien todo parece una fiesta, son ocasiones donde algunos clientes descuidados pueden cometer errores que les pueden significar un gran dolor de cabeza. 

InformateSalta dialogó con la Dra. Emilia Calmejane, referente de la ONG Usuarios y Consumidores Unidos, quien pidió verificar que realmente haya promociones. "Usualmente para esta época lo que se hace es hacer rebajas, se lo promociona como rebaja pero en realidad no hay una oferta de promoción real, esa es una de las situaciones más denunciadas en los Hot Sale que se realizan, después están las cuestiones de seguridad en las transacciones a través de la plataforma, porque en esta época se duplican las páginas que no tienen nada que ver con HotSale". 

Advirtió que si bien el sentido del HotSale es el reducir el costo de los productos por un tiempo establecido, en un marco económico difícil, se promociona la financiación en cuotas como un beneficio y no así una rebaja. 

hot sale

Puntos a tener en cuanta 

  1. Ingersar a la página oficial de Hotsale.com.ar,
  2. Verificar si realmente el producto tiene el descuento
  3. Al momento de ingresar mis datos para la transacción asegurarme que sea la página y no una duplicación.
  4. Posibilidad de arrepentirme sin motivo expresado hasta 10 días posterior de la compra y con costos a cuenta del vendedor 
  5. Existencia del botón de arrepentimiento en todas las páginas 
  6. Consultar plazos y disponibilidad del producto (se ofrecen productos que no están en stock) 
  7. Todos debe ser informado en la página (financiación, tiempo de espera, stock, etc. ) 
  8. Conservar comprobantes de pago, tickets, promociones, respuestas del vendedor, números de gestiones y toda la información necesaria para que se pueda hacer reclamo en cualquier organismo de Defensa al Consumidor. 

En Salta los reclamos pueden hacerse en la Secretaría de Defensa al Consumidor de la Provincia, en la Municipalidad, la Dirección de Consumidor y una ventanilla federal que depende de Nación, por el cual también se puede hacer el reclamo a través de esa instancia. Las tres instancias son gratuitas y cualquiera es válida para poder llevar adelante una Audiencia Conciliatoria. 

Por último, destacó que Provincia y Nación tienen la facultad de multar. Es fundamental generar la instancia administrativa porque se genera la prueba a través de un instrumento público gratuito porque en una instancia judicial son pruebas plenamente válidas en esta instancia, de llegar a ella.  

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día