


Sáenz abrió su discurso con el reclamo de los fondos de coparticipación ante Nación
Gobierno01/03/2025

Durante su discurso en la apertura del 127° Período Ordinario de Sesiones Legislativas, el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, expuso el reclamo histórico sobre los fondos coparticipables y su agudización a causa de las políticas que se vienen implementando desde Nación.
"En 2024 convoqué al Pacto de Güemes, para luchar juntos y lograr, por parte del Estado Nacional las obras y acciones que Salta necesita para desarrollar todo su gran potencial y que, en la mayoría de los casos, se vienen postergando durante muchos años", fueron las palabras del mandatario para iniciar el tema con el que decidió abrir su discurso.
"Nunca dejaremos de reclamar incansablemente ante la Nación lo que legítimamente le corresponde a Salta."
"La suspensión de transferencias de fondos nacionales a las provincias nos obligó a asumir la inversión, en la medida de lo posible, en obras y programas que anteriormente ejecutaba la Nación. Todo ello, además, sin tener un presupuesto nacional de referencia", añadió Sáenz, resaltando que Salta es una de las provincias más afectadas, con una disminución del 9,8%, en términos reales, en lo que respecta a los fondos coparticipables recibidos durante los últimos 12 meses. "Las Transferencias Nacionales No Automáticas para Salta en ese período, sufrieron una caída del 82%", sentenció.
En este contexto de disminución de recursos, Sáenz resaltó que “sin dejar de llevar adelante la necesaria y fundamental política de disciplina fiscal, tuvimos que redefinir prioridades enmarcadas en el presupuesto aprobado por este Poder Legislativo que, como los anteriores, es federal y participativo, producto de diferentes reuniones con legisladores e intendentes, además del tratamiento que tuvo en ambas Cámaras”, añadió, comparándolo con el funcionamiento de la distribución a nivel Provincia.
Asimismo, diferenció el reclamo histórico con los agravantes acaecidos tras el nuevo rumbo que viene tomando Nación durante el gobierno de Milei: “El 2024 fue un año de transición para la economía argentina, con crisis económica, caída de la actividad y un fuerte ajuste en la distribución de los fondos nacionales a las provincias. En esta situación de falta de recursos para poder cumplir con las distintas necesidades que tiene nuestro pueblo, continuaremos gestionando ante el Gobierno Nacional el pago de una deuda existente desde 2017, por 244.800 millones de pesos, en concepto de compensaciones por ingresos brutos, fondos destinados a la ley de Bosques, recursos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y ley de Microtráfico, entre otros”, enumeró el Gobernador Gustavo Sáenz.
Además interpeló a los legisladores nacionales para que se sumen a "este justo reclamo de la Provincia", señalando que más allá de esta deuda y la suspensión de transferencias, "el actual sistema de coparticipación federal de impuestos tiene un esquema muy inequitativo para las provincias".
"Seis de cada ocho pesos que se recaudan, quedan en manos del Gobierno Nacional y sólo los dos pesos restantes son distribuidos a las provincias y municipios.”
En lo que respecta a Salta, Sáenz afirmó que "enfrenta una situación particularmente injusta, ya que recibe menos recursos per cápita que otras provincias, pese a necesidades similares. Los salteños debemos cumplir con las mismas funciones, pero con menos recursos por habitante, lo que genera un desarrollo más lento y desigual", fue el reclamo del Gobernador.
Finalmente, cerró el tema destacando el planeamiento que llevó a cabo la Provincia para poder subsanar la distribución de fondos basándose en las métricas específicas del territorio provincial: "En 2024 presentamos una propuesta para un régimen complementario de coparticipación, con un sistema basado en criterios objetivos como población, índice de pobreza, nivel educativo, entre otros.





Pesca ilegal: Multan a un joven que transportaba 250 piezas ictícolas






