Fernando Issa: El productor salteño que impulsa el folclore

Cultura06/03/2025
fernando issa

En una nota publicada por Infobae, resaltan la capacidad del productor Fernando Issa de poder mantener vivo el folclore, posicionar artistas y por sobre todo logrando la fusión perfecta en la música que el público quiere y necesita.

La música folclórica argentina fue testigo de innumerables talentos que supieron fusionar tradición e innovación para conquistar al público. Entre ellos se encuentra AHYRE, la banda que logró consolidarse como una de las más influyentes del género en los últimos años gracias a una propuesta que fusionó raíces latinoamericanas con sonidos contemporáneos.

Detrás del ascenso de la agrupación, hubo una figura clave cuya trayectoria fue determinante: Fernando Issa. Nacido en Salta, este productor y manager lleva más de dos décadas en la industria, su carrera lo llevó a trabajar con nombres emblemáticos como Los Chalchaleros, El Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Los Huayra y Facundo Saravia.

ahyre

Desde sus inicios, su objetivo fue claro: potenciar el talento y brindar una plataforma sólida para que los músicos pudieran desarrollar su arte. Su visión lo llevó a ser parte de más de 30 producciones discográficas, además de fundar y dirigir espacios icónicos para shows en vivo, como Quality Espacio, en Córdoba, junto a Juan Carlos Baglietto.

Con una trayectoria que lo respaldaba, el productor encontró en este grupo un proyecto que reunía todo aquello que siempre buscó: identidad, calidad y una fuerte conexión con el público. La banda, integrada por Juan José Vasconcellos, Sebastián Giménez, Hernando Mónico y Federico Maldonado, nació con la misión de renovar el folclore argentino sin perder su esencia.

El desafío no fue menor: lograr que una nueva propuesta, en un género con tanta historia, encontrara su propio espacio y trascendiera fronteras. Bajo su gestión, AHYRE alcanzó reconocimiento internacional con hitos como el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde obtuvo dos Gaviotas de Plata en las categorías de “Mejor Canción” y “Mejor Intérprete” con su tema La Luna.

 

A este logro se sumó la consagración en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, además del reconocimiento en los Premios Gardel 2024, donde la banda fue galardonado en la terna “Mejor Álbum Grupo de Folklore”.

Con el respaldo de un público fiel y en plena efervescencia creativa, AHYRE presentó una nueva versión de La Luna, la cual se grabó en vivo en el Estadio Delmi de Salta. Este lanzamiento contó con la participación de tres íconos del folclore argentino: Soledad, Jorge Rojas y Raly Barrionuevo, artistas con quienes el grupo compartió una profunda admiración y un legado musical común.

Esta versión capturó la emotividad de un concierto único, enmarcado en la celebración del quinto aniversario de la banda. Además, marcó el inicio de una serie de lanzamientos que culminaron en un nuevo álbum en vivo, registrado en el mismo escenario en diciembre de 2024.


Serenata 8Serenata a Cafayate: "Es uno de los pocos festivales que sigue conservando el folklore"


Lejos de detenerse, AHYRE se preparó para un año de intensa actividad. Con 21 presentaciones programadas entre la provincia de Buenos Aires y el sur argentino, continuó expandiendo su música y fortaleciendo su vínculo con el público en diferentes partes del país.

Este crecimiento reflejó una gestión estratégica y una visión clara, donde el trabajo de Issa fue determinante, según afirman desde la banda. Su experiencia y pasión por la música permitieron que este grupo se convirtiera en un referente del folclore contemporáneo, con el fin de mantener viva la esencia del género y abrir nuevas puertas para las generaciones futuras.

Este productor y manager es reconocido como alguien que supo entender la evolución de la música popular argentina. De hecho, su labor no se limitó a la gestión de artistas; fue un constructor de oportunidades, un impulsor de proyectos y un defensor de la identidad musical del país.

Gracias a su visión, AHYRE logró posicionarse en lo más alto del panorama musical, lo que demuestra que la tradición y la modernidad pueden convivir en perfecta armonía.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día