Luz verde del Gobierno para el avance del autoservicio de combustible en las estaciones

Gobierno08/04/2025
autoservicio

Este martes, la Secretaría de Energía oficializó la habilitación del autodespacho de combustibles líquidos en todo el país. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, actualizará la forma en la que los usuarios cargan nafta y gasoil en las estaciones. En Luján de Cuyo, Mendoza, funciona hace años uno de los pocos establecimientos con esta modalidad en el país.

Durante décadas, la normativa vigente –establecida originalmente por el Decreto 2.407 de 1983– prohibía que personas ajenas a la dotación de las estaciones de servicio manipularan los surtidores.

El sistema de autoservicio era solo posible mediante autorizaciones excepcionales emitidas por la Secretaría de Energía. Esa situación cambiará radicalmente a partir de ahora.

Con base en el Decreto 46/2025, el Gobierno nacional aprobó un nuevo régimen que permite a las estaciones de servicio implementar la modalidad de autodespacho de manera optativa, total o parcial, dependiendo de la decisión de cada operador. Es decir, serán los expendedores quienes definirán si incorporan esta nueva forma de expendio.

La medida se enmarca dentro de los lineamientos impulsados ​​por el Decreto 70/2023 y la Ley de Bases N° 27.742, que promueven un sistema económico basado en “la libre competencia, la iniciativa privada y la reducción de la intervención estatal”.

“El autodespacho ya funciona de manera segura y eficiente en países como Estados Unidos, Chile, Uruguay y Perú. Esta flexibilización normativa nos permite incorporar nuevas tecnologías, mejorar la seguridad y adaptarnos a las necesidades actuales del consumidor”, señalan desde la Secretaría de Energía.

Por ejemplo, en Acceso Sur y Boedo (Mendoza) funciona una estación con dicha modalidad hace años y es de las pocas en el país.

El procedimiento que aprobó el Gobierno

Para garantizar una “implementación segura”, se desarrolló un procedimiento de autorización detallado que incluye requisitos técnicos estrictos. Entre ellos, figuran condiciones específicas de seguridad y auditorías que las estaciones deberán cumplir para obtener el permiso correspondiente.

La Subsecretaría de Combustibles Líquidos será el organismo encargado de otorgar dichas autorizaciones y realizar eventuales actualizaciones al régimen normativo.

¿Cómo impactará en el usuario?

Con esta nueva reglamentación, el cliente podrá cargar combustible por su cuenta, sin asistencia del personal de la estación, al estilo de lo que ocurre en muchas partes del mundo.

Sin embargo, esta modalidad no será obligatoria: convivirá con el sistema tradicional, y cada boca de gasto definirá si lo implementará, en qué medida y bajo qué condiciones.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día