



En medio de la incertidumbre que genera la “guerra comercial” que se suscitó en los mercados, tras las medidas tomadas en el gobierno de Estados Unidos, entre los impactos locales fue noticia la cotización del dólar en su cotización paralela o “blue”, con sus valores “yendo y viniendo”.
Es que ese vaivén en los valores de la divisa estadounidense subió, bajó, volvió a subir, descendió y ahora tiene una leve suba para cerrar otra semana, aumentando unos cuantos pesos llegando a la mitad de abril. ¿Cuáles son esos números?
Según la información que compartió el sitio InfoDolar, para la tarde de este viernes el precio para la compra era de $1355, mientras que para la venta se cotizaba a $1389 por la city salteña. De este modo, el dólar cierra con $15 más para la compra, de su cotización para la mitad de semana, pero permanece estable para la venta.
Pero tras los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, el dólar incrementó aún más. Actualmente, los arbolitos lo comercializan a $1410.
A comparación de los números de cuando inició abril, se nota una variación en alza para conseguir la moneda estadounidense pues, al comenzar el cuarto mes del año, cada dólar se vendía a $1350, mientras que para comprarlo su valor era $1315.









