Créditos hipotecarios: ¿Cómo fue el impacto en los primeros días sin cepo?

Economía15/04/2025
créditos hipotecarios

En un contexto donde la economía estuvo marcada por restricciones cambiarias, la reciente eliminación del cepo abrió un nuevo capítulo en el sector inmobiliario. Durante los primeros dos días sin cepo, se registraron cambios significativos en la dinámica del mercado, especialmente en lo que respecta a la demanda de créditos hipotecarios.

Las entidades bancarias comenzaron a reportar un aumento del 30% en las solicitudes de créditos hipotecarios en comparación con la semana anterior. Este incremento se puede atribuir a la expectativa de que un tipo de cambio más favorable permitirá a los compradores capitalizar oportunidades que antes parecían inalcanzables. La posibilidad de acceder a financiamiento en un entorno más flexible reactivó el interés de aquellos que habían postergado su decisión de compra debido a la incertidumbre económica.

Miguel Chej Muse, coordinador del Observatorio Estadístico del Mercado Inmobiliario del Colegio Inmobiliario porteño, señaló en diálogo con Ámbito que "la eliminación del cepo cambiario produjo un efecto inmediato en la percepción de los compradores. La gente siente que es un buen momento para invertir en propiedad, sobre todo en un país donde la inflación ha erosionado el poder adquisitivo".

Según Chej Muse, la apertura del mercado permitió que muchos compradores vean la propiedad como una opción viable para resguardar su capital. "El inmueble es un refugio ante la devaluación. La gente está volviendo a confiar en el ladrillo como una inversión segura", agregó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día