



¿Cómo disfrutar de Semana Santa sin gastar demasiado? Se preguntan los salteños y la respuesta está en la palma de la mano, es que disfrutar de la hermosa Salta se puede hacer aprovechando los servicios que la provincia brinda.
Hay destinos turísticos que se pueden recorrer en menos de 24 horas, iniciando por la capital salteña para viajar por los Valles de Lerma.
Según un relevamiento realizado por El Tribuno, arrancamos la rutina desayunando en el casco histórico de la ciudad disfrutando de los paisajes coloniales y de los cerros que envuelven la capital, para luego ir a Cerrillos llegando por circunvalación oeste o ruta 68, gastando en vehículo particular dos litros de nafta, alrededor de $2.600.
El transporte público es una opción yendo en cualquier corredor que atraviese el Valle de Lerma por $890, ya que pasan todos por Cerrillos.
Ahora en Cerrillos ¿qué se puede hacer? Mucho, pasear por la plazoleta “Pacto De los Cerrillos” para conocer más de la historia argentina, recorrer el cerro San José que resguarda la imagen del Santo llegando al mismo a pie o caballo, disfrutando en el transcurso una vista panorámica de la ciudad.
Si deciden quedarse a comer algo en Cerrillos, sobre ruta 68 se apostan la mayoría de los locales, ofreciendo la docena de empanadas a $8.000 aproximadamente, informó El Tribuno.
Luego de almorzar, pasamos a Chicoana, a 27 kilómetros al sur, por ruta 68 hasta El Carril y desde allí por ruta 33, se puede tomar el colectivo desde una localidad a otra.
El postre es ideal en este lugar, ya que los helados artesanales son una de las mejores opciones alrededor de la plaza principal, pero si todavía están con un poco de hambre, pueden pedir una comida regional, ya que Chicoana es conocida como “la capital del tamal” consiguiendo cada uno a $1.000.
Rosario de Lerma se ubica a 23 kilómetros de Chicoana, pudiendo ir en colectivo hasta Cerrillos en el corredor 5 y tomar desde allí el 2 que va a Rosario de Lerma con el costo de $1.780.
Una vez en el lugar, el Parque de la Salud es uno de los atractivos ya que tiene un gran gimnasio al aire libre entre cerros, también se puede comprar unas buenas tortillas a la parrilla para acompañar los mates o si te les gusta el necroturismo, visitando el cementerio local con más de 150 años de antigüedad.
El atardecer se puede pasar en Campo Quijano, separada a solo 11 kilómetros de Rosario de Lerma, conocida por la presencia de ferias sobre todo durante el fin de semana.
El museo del Tren también es una opción como el camping municipal, y quienes busquen relajarse en la naturaleza puede ir al río Blanco o la entrada de la Quebrada del Toro para inmortalizar su visita al lugar con fotos o videos. Retornamos a la ciudad de Salta para disfrutar de las delicias regionales desde Campo Quijano en vehículo particular o en el corredor 6.
Paseo en Tren
Una de las opciones muy requeridas por quienes buscan viajar y mirar el paisaje desde una óptica diferente es el tren, un servicio que ofrece nuestra ciudad, pudiendo realizar el trayecto desde Campo Quijano a General Güemes, pasando por Rosario de Lerma, Cerrillos, Salta capital y Campo Santo.
Tiene dos horarios de salida, de lunes a viernes 5:50 y 11:07 (llegan a la capital salteña a las 7:10 y 12:30 respectivamente), a un costo de $600 a Salta y $1.600 el recorrido completo.









