Los antecedentes del Colegio Belgrano por hechos de violencia

Educación29/05/2025
belgrano coelgio

Esta semana se conoció una nueva denuncia en contra del Colegio Belgrano. Esta vez un grupo de alumnos habría agredido hasta hospitaliza a un niño en un evento privado. 

Lo grave de esto, es que no habría sido la primera vez que este grupo de alumnos tenía problemas por hechos de violencia. Los padres dejaron trascender que las autoridades habrían hecho oídos sordos a los pedidos. 

Esta no es la primera vez que la institución tiene antecedentes por hechos de violencia debido, aparentemente, al mal manejo institucional que tiene el establecimiento educativo.


Colegio BelgranoUn grupo de alumnos del Colegio Belgrano involucrado en una presunta golpiza a niño de 10 años


Los antecedentes:

En el año 2012, una adolescente denunció haber sido violentamente golpeada por su novio. La justicia intervino e impuso una orden de alejamiento sobre el chico que era su compañero de curso. Según trascendió en ese momento, los padres de la menor le habían solicitado a la institución cambiar de división al presunto agresor, pero se negaron asegurando que no les constaban los hechos de violencia. “Las autoridades del colegio están preocupadas por su prestigio. Pido mínimamente que cambien de división al agresor”, agregó el padre al Tribuno en esa época.

En el año 2014, un profesor fue detenido y condenado por los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por ser cometido por el encargado de la educación (un hecho) y del delito de abuso sexual simple agravado por ser cometido por el encargado de la educación (un hecho). la pena fue de diez años de prisión.  Al principio la institución no había hecho declaraciones, pero con el paso de los días y la preocupación de los padres, se pronunciaron al respecto. 

El 16 de mayo de 2017, Gala Cancinos, desapareció. La adolescente de 14 años salió de su casa camino a la clase de educación física en el Colegio Belgrano, pero nunca llegó. Cuatro años después sus restos fueron hallados en la Ruta Nacional 9, camino a La Caldera. Desde su entorno, dejaron trascender que la adolescente no tenía la contención suficiente en la institución en relación a su identidad de género. 

Además, de estas denuncias trascendieron muchas otras denunciando bullying y hechos de violencia que aumentaron por las demoras en el accionar de las autoridades, que en muchos casos decidieron hacer oídos sordos. 

Tal es el caso de hechos que se aplicó un programa en la institución para prevenir casos, tal vez porque estaban desbordados y sin rumbo. Se trata de KiVa es el acrónimo de Kiusaamista Vastaan que, en finés, significa "en contra del bullying". Desde el 2015, que se aplicó, continúan los hechos, tal vez también, porque el equipo no está a la altura.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día