Una influencer de TikTok se rellenó los labios de forma insegura y alertó a los especialistas: ¿Qué riesgos hay?

Salud30/05/2025
coquetaacido hialuronico

Cada vez son más las personas que recurren a tratamientos estéticos, y también crecen los casos en los que estos procedimientos se realizan en lugares no habilitados o por personas sin formación médica. Una influencer en tiktok la "Coqueta", mostró en un video cómo iba a realizarse relleno de ácido hialurónico en los labios a una "lashista", una profesional de la belleza especializado en la aplicación de extensiones de pestañas.

La situación preocupa a profesionales de la salud, y el Dr. Javier Vera Cucciaro, médico especializado en medicina estética, dialogó con InformateSalta para hablarnos de los riesgos de estas intervenciones.


marcaProhibieron más de 80 productos cosméticos de reconocida marca

“La colocación de cualquier sustancia inyectable, como toxina botulínica, ácido hialurónico o bioestimuladores, debe ser considerada un acto médico. Si lo hace alguien que no es médico, se trata de ejercicio ilegal de la medicina”, explicó.

Según detalló, incluso dentro del ámbito médico, las especialidades más afines con la medicina estética son la dermatología y la cirugía plástica. "Podés verificar si un profesional está capacitado ingresando a la página de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica (SACPER)", sugirió.


"Podés terminar con necrosis o incluso pérdida de visión parcial o total.  Un error puede tener consecuencias graves e inmediatas”


El especialista advirtió que muchas personas minimizan los riesgos de estos procedimientos. “Creen que es como ir a la peluquería. Pero si te cortan mal el pelo, crece. Si te hacen mal una rinomodelación, podés terminar con necrosis o incluso pérdida de visión parcial o total”, alertó.

Además, señaló que en los cursos de capacitación para médicos se hace énfasis no solo en saber dónde inyectar, sino dónde no hacerlo. “La cara y el cuello tienen una red muy compleja de arterias, venas y nervios. Un error puede tener consecuencias graves e inmediatas”.


 “Buscar siempre un producto autorizado, aplicado por un médico capacitado, en un lugar habilitado.


El doctor también expuso otro problema creciente: la circulación de productos que no están aprobados por ANMAT. “Hay cada vez más laboratorios que producen estas sustancias sin los controles adecuados. No todo lo que está en el mercado es seguro”.

La recomendación del especialista es clara: “Buscar siempre un producto autorizado, aplicado por un médico capacitado, en un lugar habilitado. No hace falta un quirófano, pero sí un consultorio con condiciones mínimas de asepsia para evitar infecciones”, indicó.


natalidadCaída de la natalidad en Argentina: Un estudio afirmó que el escenario “es delicado”

¿Por qué la gente sigue eligiendo lugares no habilitados?

Aunque el factor económico influye, para Vera Cucciaro el problema principal es la falta de conciencia sobre los riesgos. “No es solo una cuestión de plata. Hay personas que directamente no tienen idea de lo que puede salir mal, ni en el corto ni en el largo plazo. Hemos visto pacientes deformados años después por haberse inyectado sustancias no autorizadas”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día