



El Tribunal Oral que la condenó la convocará en las próximas horas a la ex presidenta y los otros ochos condenadas a Comodoro Py. Los fiscales Luciani y Mola, solicitaron la detención.
A partir de ahora, se deberán dirimir muchas cuestiones relacionadas con la condena y arranca una serie de notificaciones, entre las que se encuentra notificar a la Cámara Nacional de la condena, que incluye la accesoria de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para el delito de fraude al Estado (paradójicamente incluida en la ley durante los gobiernos K). Así ese tribunal deberá sacarla del padrón electoral y perderá su derecho para presentarse como candidata a diputada, tanto sea nacional como provincial.
Desde la Corte Suprema de Justicia se deberá notificar al presidente de la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, su decisión y éste lo enviará al Tribunal Oral Federal 1 (TOF 2) para que ejecute la condena. El TOF 2 está integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Mañana, el Tribunal Oral Federal 2, convocará mañana a Cristina y a los otros ocho condenados a tribunales para notificarlos de la condena y depende de los años, su edad y sus enfermedades decidirá qué hacer.
Cristina Fernández tiene 72 años, por lo que puede gozar del beneficio de prision domiciliaria, previa consulta a los fiscales: Diego Luciani y Sergio Mola. A pesar que estos ya solicitaron la detención. Para el beneficio de estar en su casa, es clave el estado de salud de la exmandataria, que por el momento es bueno, pero deberá ser sometida a un control del Equipo Médico Forense.
Otro artículo de le ley, dice que al implementar “la concesión de la prisión domiciliaria se exigirá un dispositivo electrónico de control, el cual sólo podrá ser dispensado por decisión judicial, previo informe favorable de los órganos de control y del equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución”.
La ejecución de la pena en su casa, entonces, deberá ser aceptada por el Tribunal Oral y los fiscales. En caso positivo que es lo más probable de acuerdo a los antecedentes, la defensa podrá proponer domicilios que se adecuen a las características de la condena y estén cerca de los tribunales.
Otro problema, es quién la va a custodiar. Tiene guardaespaldas de la Policía Federal y ahora debería pasar bajo control del Servicio Penitenciario Federal. Es otra decisión inédita. En el ministerio de Justicia de Patricia Bullrich se esperan órdenes de la Justicia. Y otro más tarde, será el régimen de visitas frente a una Cristina que querrá convertir su lugar de detención como si fuera la casa de "Puerta de Hierro" de Perón en Madrid, donde vivió hasta 1973 proscripto por dictaduras.
El caso de Cristina es inédito. Menem en 2001 tuvo prisión preventiva domiciliaria en una casa quinta de Tortugas durante 6 meses pero no lo pusieron esposas ni tobillera porque no era un condenado.
Pero a su excompañero de fórmula y gobierno, Amado Boudou, tras la confirmación de la condena a 6 años de prisión en la causa Ciccone fue enviado a la cárcel de Ezeiza y desde allí luego pidió domiciliaria y libertad condicional. Pero en cada caso hay variables, recordó la fuente.







