


De cafetales a minas de cobre: Cómo el GPS potenciado por IoT está transformando las industrias clave de LATAM
Tecnología24/06/2025
El 73% de las PyMEs argentinas que implementaron sistemas GPS en sus flotas durante 2024 recuperaron su inversión completa en menos de 14 meses, mientras que el sector logístico del país creció un 127% en adopción tecnológica comparado con 2019.
La transformación digital de las pequeñas y medianas empresas argentinas está experimentando un momento histórico. En un país donde las PyMEs representan el 99.4% del tejido empresarial y emplean a más de 7 millones de personas, la adopción de tecnología GPS para gestión de flotas ha pasado de ser un lujo reservado para grandes corporaciones a convertirse en una herramienta fundamental de supervivencia y crecimiento en el competitivo mercado actual.
La economía argentina presenta desafíos únicos que han acelerado la adopción de tecnología GPS entre las PyMEs. Según datos del INDEC y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el sector de transporte y logística creció un 43% en 2024, impulsado principalmente por el boom del e-commerce y la necesidad de optimización de costos en un contexto inflacionario.
Las estadísticas son reveladoras: en 2019, apenas el 8% de las PyMEs argentinas utilizaba algún tipo de sistema de rastreo GPS. Para 2024, esta cifra saltó al 34%, con proyecciones que indican que alcanzará el 67% para 2027. Este crecimiento representa una oportunidad de mercado valuada en $892 millones de dólares, según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas de Software (CESSI).
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires concentran el 67% de las implementaciones de GPS en PyMEs a nivel nacional. Esto se debe a varios factores: mayor densidad de tráfico, regulaciones municipales más estrictas y una concentración del 78% de las empresas de tecnología del país.
Distribución geográfica de adopción GPS (2024):
- CABA y GBA: 67% de implementaciones totales
- Córdoba: 12% (segundo hub tecnológico del país)
- Rosario: 8% (corredor logístico clave)
- Mendoza: 5% (enfoque en agroindustria)
- Resto del país: 8%
Perfil de PyMEs adoptantes:
- Empresas de reparto y delivery: 89% de adopción
- Transporte de mercaderías: 76%
- Servicios técnicos especializados: 68%
- Distribución mayorista: 61%
- Construcción y servicios: 45%
La inflación argentina, que alcanzó el 211.4% interanual en 2023 según el INDEC, ha obligado a las PyMEs a buscar herramientas que les permitan optimizar cada peso invertido. El combustible, que representa entre el 30% y 45% de los costos operativos de una flota promedio, se ha convertido en el foco principal de optimización.
La adopción masiva de tecnología GPS está marcando un punto de inflexión en la competitividad de las PyMEs argentinas. Las empresas que abrazen esta transformación digital no solo sobrevivirán a los desafíos económicos actuales, sino que emergerán como líderes en sus respectivos sectores.
Los datos son contundentes: las PyMEs con GPS implementado muestran un crecimiento promedio del 34% superior a sus competidores sin tecnología, mayor satisfacción del cliente (67% mejora en NPS), y capacidad de expansión geográfica tres veces superior.
En un país donde la innovación y la adaptabilidad han sido históricamente claves para el éxito empresarial, la tecnología GPS para gestión de flotas representa no solo una herramienta operativa, sino una ventaja competitiva fundamental para el crecimiento sostenible de las PyMEs argentinas en la década que viene.
La oportunidad de $892 millones no es solo una cifra: es el reflejo de una transformación económica que está redefiniendo el paisaje empresarial argentino, vehículo por vehículo, PyME por PyME.







