“No nos tienen en cuenta”: Vence la baja de retenciones y crece la preocupación en el campo salteño

Sociedad26/06/2025
maiz soja

Productores agrícolas de distintas regiones del país observan con creciente inquietud la proximidad del 30 de junio, fecha en la que vence el esquema transitorio de reducción de retenciones a las exportaciones del sector.

 La falta de definiciones por parte del Gobierno nacional genera incertidumbre, especialmente en provincias del norte argentino, donde aseguran que no se contemplan sus realidades productivas.

retencionesClave para el dólar: Exportadores aceleran ventas ante el fin de la rebaja temporal de retenciones

Alfredo Figueroa, presidente de la Sociedad Rural de Salta, dialogó con Informate Salta y expresó: “Venimos con este tema hace mucho tiempo, hicimos gestiones, presentaciones y poniendo en conocimiento la provincia, y a nosotros nos agarra con la cosecha del maíz. No tuvieron en cuenta al NOA y a la provincia no la beneficia”.

Figueroa detalló además el peso fiscal que sigue soportando el sector agropecuario: “El año pasado, solo en retención, el sector agropecuario le aportó a Nación 174 millones de dólares que no lo ve ni los productores ni la provincia. Está todo frenado, es preocupante”.

El dirigente rural sostuvo que, pese a las dificultades, el sector tiene potencial para crecer si se generan condiciones de rentabilidad y previsibilidad: “Nuestra visión es que mientras tengamos perspectiva y rentabilidad, vamos a producir más. Podemos mejorar técnicas productivas y tener mejor producción, podemos ser muchísimo más eficientes, pero estamos muy acotados”.

También subrayó las diferencias estructurales entre el norte y otras zonas más beneficiadas por las políticas nacionales: “En el norte se siembra poco trigo y poca cebada; el uso es más técnico que productivo a comparación de Buenos Aires. La mirada que tienen ellos es distinta. La producción fuerte acá es la soja y el maíz, algo que para ellos no representa un ingreso muy importante y no nos tienen en cuenta”.

El sector reclama una respuesta urgente que contemple las distintas realidades productivas del país y evite una nueva carga impositiva que complique aún más la actividad.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día