


Día del Historiador: Afirman que en Salta "hay mucho interés por cuestionarse la historia"
Sociedad01/07/2025
En el inicio de un nuevo mes, el calendario recuerda que este 1° de julio se conmemora en Argentina el Día del Historiador, fecha instaurada por la Ley 25.566 sancionada en 2002 por el Congreso Nacional para homenajear a quienes se dedican al estudio, investigación, enseñanza y difusión de la historia en sus múltiples dimensiones.
En ese contexto y reflexionando sobre la labor de enseñar sobre el pasado, InformateSalta conversó con la profesora María Laura Collivadino, quien no solo destacó lo importante de conocer la historia, sino del interés de los salteños por ahondar en las sombras del ayer.
Consultada sobre la profesión de trabajar con el pasado, comentó que desde su experiencia personal, “esto es una pasión, me deslumbro cada día que pasa, me deslumbro al poder contar cosas que pueden ayudar a pensar la realidad, a cuestionarla, trascendiendo la cuestión memorística de la historia, donde está la diferencia de ser profesor e historiador”.
En este punto, subrayó la trascendencia del oficio: “Debemos pensar que, con lo que mostramos y contamos, invitamos a pensar en la realidad, no como el dato histórico “muerto” del pasado, sino como dato “vivo” que ayuda a entenderla y comprenderla”.
“Toda historia es historia contemporánea, ahí salimos de las fechas y nombres para entender que todos somos protagonistas de la historia, que es algo colectivo”
Con esta impronta marcada, ¿hay interés en los salteños por conocer la historia? La profesora Collivadino contestó que, desde su mirada particular, “hay mucho interés en los estudiantes por conocerla, por cuestionarse la historia, muchos vienen con el pasado academicista de la primaria, pero tienen todo el deseo de desmitificarlo”.
Lo mismo pasa con la ciudadanía en general, lo cual pudo comprobarlo en sus charlas con los medios. “En la devolución al enseñar y compartir con los medios, encuentro que la gente está interesada, no por nada las carreras de historia en la UNSa y del Profesorado de Salta, son de las primeras que se llenan, la gente está interesada en saber y conocer, hay un interés despierto que se renueva”, concluyó.
“La historia es una de las disciplinas más claras para entender el presente, con conciencia histórica tenemos pensamiento crítico y podemos leer la realidad de otra manera”







