Advierten una caída del 18,8% en la recaudación provincial: “Son unos 8.000 millones de pesos”

Gobierno02/07/2025
dib ashur

En medio de la discusión por paritarias, la baja de coparticipación que preocupa a los intendentes y el reclamo por el reparto de fondos al Gobierno nacional, el ministro de Economía de Salta remarcó la caída en los ingresos provinciales, con un descenso del 18,8% en la recaudación interanual de mayo. 

Este impacto de la retracción económica con una marcada disminución del consumo, impacta en los recursos provinciales, ya que el mes pasado la recaudación cayó 18,8% que son unos 8.000 millones de pesos menos, indicó Roberto Dib Ashur. 


Intercambio cultural 01Intercambio cultural: El Gobierno impulsa becas para formación en liderazgo y educación global

Esta baja responde a la merma del consumo e impacta principalmente desde el IVA, Ingresos Brutos y Ganancias: “Si el consumo es plano, también lo es el crecimiento, y eso nos deja con poco margen para ampliar el gasto” comentó a El Tribuno. 

Ante esto, el Gobierno provincial presentará una propuesta salarial para el segundo semestre el próximo 8 de julio, algo que todavía no tienen definido, ya que deben primeramente tratarlo en gabinete.

Los fondos nacionales tienen su repercusión importante, ya que no están siendo distribuidos como corresponde, sobre todo los relacionados a combustibles y ATN (Fondo de Aportes del Tesoro Nacional). 


hucenaProyecto del nuevo régimen tributario: "La provincia beneficiará a contribuyentes cumplidores”

Sobre los intendentes, dijo que mantienen un diálogo constante y que todos pudieron pagar el aguinaldo, con el acompañamiento de la Provincia garantizado indicó que todos deben ser responsables, discutiendo como usar los recursos y seguir trabajando en políticas para el bienestar del salteño. 

Al caer el consumo como también la construcción, industria y comercio, genera una situación compleja que afecta a los recursos de las comunas. 


paritarias neuvaParitarias: “Todavía no hay una propuesta cerrada, es una decisión colectiva"

Para poder alcanzar los niveles de desarrollo del país, por el bajo producto bruto per cápita, la provincia debe crecer por encima del promedio, apuntando a los sectores estratégicos de la minería, turismo energías renovables, agroindustria y economía del conocimiento.     

Hoy, 125 profesionales salteños exportan conocimiento al mundo, por lo que hizo hincapié Dib Ashur que Salta debe ser parte de los 9.000 millones de dólares que genera este sector al país.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día