Se trata del pedido que había presentado un grupo de jueces para compensar a los magistrados y funcionarios y agentes que presten servicios en este Tribunal durante la feria judicial extraordinaria.
Por acordada, la Corte de Justicia dispuso horarios reducidos para la atención de los tribunales, los empleados tendrán turnos rotativos. Mirá cuáles son todas las medidas.
Fue luego que se quejaran por los inconvenientes que les generaba el horario desdoblado. La atención al público se desarrollará entre las 8 y las 13 horas.
Luego que desde la Agremiación de los trabajadores expresaran su malestar por el desdoblamiento del horario en el regreso de la actividad, lectores de InformateSalta los criticaron duramente.
Oscar Lafuente, secretario de la Agremiación de Empleados Judiciales, manifestó su inconformidad con la propuesta de horario desdoblado. Piden volver al tiempo habitual. “El horario vespertino es una situación que nos complica a nosotros”, expresó
Oscar Lafuente, de la Agremiación de Judiciales, informó que por acción de la Corte de Justicia y el Colegio de Gobierno, se logró adelantar para julio un porcentaje establecido para agosto, en base al decreto del Gobierno en el marco del conflicto docente.
Oscar La Fuente, del gremio de empleados del Poder Judicial, señaló que la soberbia es una característica de la jueza Güemes, a quien denunciaron en varias ocasiones por el maltrato a los trabajadores, que obligó a algunos incluso a pedir el traslado. Consideró lamentable el video. “Agravió a un niña”, dijo.
Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), reparte mochilas con la bandera inglesa a los trabajadores judiciales. Enojo judicial.
Así lo aseguró Oscar Lafuente, secretario general de empleados judiciales, quien aseguró que lo central para mejorar el servicio de la justicia no tiene que ver con la feria. “Hacen falta reformas de forma y de fondo”, dijo.
Hay 6.539 jubilados del Poder Judicial que cobran en promedio $ 97.089 por mes, una barbaridad. Sin estos regímenes, el sistema previsional sería superavitario y los recursos alcanzarían hasta 2030.