La manifestación convocada a nivel nacional tiene varios ejes, entre los que se destacan, el rechazo de la reforma judicial, la corrupción, la cuarentena y el cepo al dólar, entre otros.
El sábado último, en distintos puntos de la Argentina se produjeron marchas de protesta y un "banderazo", con consignas muy diversas.
Desde hoy aplica el aislamiento Social, preventivo y obligatorio pero muchos salteños aún no respetan. Comercios en su mayoría se observan cerrados. Filas en bancos y casas de venta de ropa desobedecen la medida.
Si bien la convocatoria al banderazo es a nivel nacional, en Salta la concurrencia fue masiva por la decisión de volver al aislamiento social, preventivo y obligatorio por 21 días.
En Salta los manifestantes comenzaron a concentrarse en las inmediaciones del Monumento a Güemes poco antes de las 17. Algunos de los reclamos iban en contra la Reforma Judicial y el atropello a las instituciones.
Reclaman “por libertad y justicia” y cuestionan las políticas de Alberto Fernández en medio de la pandemia.
Guías, transportistas y trabajadores del turismo se movilizarán este lunes por el centro de la ciudad. Afirman que, pese a la reanudación de la actividad internamente, no logran levantar cabeza y la medida no les alcanza. “Estamos muy mal”, declararon.
Previo al partido con Nigeria, que definirá el paso a los octavos de final, miles de simpatizantes se dieron cita en la puerta del hotel en San Petersburgo a manifestar su apoyo. Con cambio de ánimo, los jugadores bajaron a saludar.