La iniciativa denominada “Ley de Estadística” busca “resguardar institucionalmente al INDEC de cualquier interferencia política o sectorial”. El gobierno nacional la presentó este jueves para garantizar la "transparencia y la independencia".
Implica reasignaciones y aumentos de partidas por $630.000 millones y suba del déficit fiscal total en $303.700 millones.
Así lo reveló el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, al término del encuentro con el jefe del organismo multilateral de crédito, David Lipton. Las gestiones continuarán el 14 de octubre, en Washington.
El Gobierno, la oposición y, fundamentalmente, los acreedores (privados, públicos y organismos internacionales), ya saben que la deuda de unos u$s330.000 millones es impagable en los términos estipulados hasta hoy.
En un viaje relámpago Macri va a Nueva York para hablar en la ONU y encontrarse con Trump. El ministro de Hacienda Hernán Lacunza intentará que el Fondo destrabe el envío de los US$5.400 millones antes de las elecciones.
Lacunza partirá esta noche hacia los Estados Unidos, donde participará de la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocasión en la que busca asegurar la renovación de los préstamos de estos organismos el año próximo, informaron fuentes oficiales.
"Los resultados de estos años han sido inferiores a los que pensábamos", dijo en una parte de su presentación ante legisladores en el Congreso. Prevé para el 2020 un dólar a $67 en promedio que llegaría a $75 para fines de 2020, un crecimiento de la economía del 1% y un nivel de inflación del 34%.
El ministro de Hacienda irá hoy al Congreso a informar los principales lineamientos del proyecto. Sin embargo, la incertidumbre económica y política pospusieron su discusión
Lo dijo el vocero del organismo durante una conferencia de prensa. El país espera el desembolso de U$S 5.400 millones.
Además, estipula un aumento de las exportaciones del 7% y de las importaciones del 1,3%. El proyecto se presentará el próximo lunes en el Congreso de la Nación.
El proyecto de ley para "reperfilar" la deuda quedó sujeto a los resultados que el oficialismo logre en la negociación con los referentes de la oposición y en el Gobierno no hay un plazo definido para enviarlo al Congreso.
El ministro de Hacienda fue el único vocero tras la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri. Mirá el VIDEO.