Absuelven a Milani en el juicio por delitos de lesa humanidad y queda en libertad

El fallo -cuyos fundamentos se conocerán el 9 de setiembre- fue en disidencia para el "hecho 1" correspondiente a la participación del militar en un secuestro y fue por unanimidad en el caso de traslado y hostigamiento y en el de asociación ilícita.
Milani fue acusado de participar en los secuestros y torturas sufridas por Pedro Olivera (fallecido en 1999) y su hijo, Ramón, en marzo de 1977, cuando era un subteniente y prestaba servicios en el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141, de esta ciudad.
En los momentos previos a que los jueces leyeran la sentencia, Milani reiteró su inocencia e insistió en que es víctima de una "campaña política, mediática y judicial" en su contra.
A su turno, la abogada de la familia Olivera, Adriana Mercado Luna, había pedido 20 años de cárcel para Milani y lo mismo para Catalán y Santacroce. En su alegato aseguró que se acreditó que el exjefe del Ejército formó parte del grupo de inteligencia "que se movía con autonomía, no sujeto a los controles de rutina, que participaba en allanamientos, detenciones, torturas y detención de personas".
Los fiscales Virginia Miguel Carmona y Rafael Vehils Ruíz habían reclamado 18 años de prisión para Milani; 12 para Santacrocce y 20 para el exjuez Catalán. La fiscal instó a que la ciudadanía "nunca más pase cosas como éstas, que no tengan que esperar más de cuarenta años" y a que el sistema de administración de justicia le dé "una respuesta a gente que espera tanto tiempo un pronunciamiento".
Por último, los querellantes por las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia, Claudio Orosz y Enrique Biaffore también habían solicitado 18 años para el exjefe del Ejército.