Con distintos reclamos sigue el paro universitario en todo el país

Nacional 05/06/2024
unsa34

Este martes comenzó en todo el país un paro de docentes y no docentes que afectará durante 48 horas el funcionamiento de las universidades públicas. El principal reclamo es salarial: los gremios universitarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo de más del 40% en lo que va del año. 

La medida de fuerza, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN), se enmarca en el conflicto por el financiamiento de la educación superior. Las universidades públicas venían advirtiendo desde principio de año por la situación presupuestaria, un reclamo que al principio fue desconocido por el Gobierno nacional, lo que condujo a la masiva Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril. La recomposición del salario fue uno de los puntos centrales de aquella marcha.

El Gobierno llegó a un acuerdo, primero con la UBA y luego con el resto de las universidades nacionales, en torno a la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto universitario. Sin embargo, no hubo acuerdo en la paritaria, donde el Ministerio de Capital Humano negocia con los gremios el porcentaje de actualización de los salarios de docentes y no docentes, que representan el 90% restante del presupuesto de educación superior.

unsasalta

En los cinco meses de la actual gestión de gobierno los docentes universitarios acumularon una actualización salarial del 61,4%, según datos de Conadu. Ese porcentaje incluye el 9% anunciado para mayo, que fue rechazado por el Frente Sindical. Mientras tanto, la inflación acumulada desde diciembre supera el 100%. De acuerdo con cifras difundidas por la UBA, desde enero los profesores universitarios perdieron el 42% de su poder adquisitivo.

El Gobierno nacional ofreció al Frente Sindical un 9% de actualización para mayo, que se suma al 16% otorgado en febrero, el 12% en marzo y el 8% en abril. La paritaria se viene reuniendo todos los meses, pero sin acuerdo. La reunión de mayo había pasado a un cuarto intermedio hasta el martes 28, cuando el Gobierno reiteró su propuesta y el Frente Sindical anunció el paro para el martes 4 y miércoles 5.

Está previsto que el viernes realicen un plenario de secretarios generales para analizar la propuesta que realice el Gobierno y, en caso de resulte insuficiente, se convocará a un paro de 48 horas para la próxima semana.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día