Daniel Hoyos: En la UNSa "realizamos un cambio muy grande"

Educación08/04/2025
UNSA1

Este viernes se realizarán la elecciones en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Fue en este marco que el actual rector de la Alta Casa de Estudios, Daniel Hoyos, dialogó con InformateSaltaDurante la charla destacó los logros de su actual gestión y apuntó a sus planes para continuar fortaleciendo a la universidad.

"La Universidad Nacional de Salta tuvo un proceso de retraso de casi 20 años eso traspasó lo académico e institucional", comenzó diciendo Hoyos quien explicó que durante su mandato: "Realizamos un cambio muy grande a través de la Asamblea, después de 20 años. Aprobamos el primer estatuto que fue aprobado sin ninguna mención desde el Ministerio de Educación y la Suprema Corte, como era el caso de la anterior".

En este contexto fue que, "formamos dos facultades, la de Orán y la Multidisciplinar de Tartagal lo que permite un cambio significativo en la Universidad Nacional de Salta. Realizamos un proceso de autoevaluación institucional, lo que nos iguala con otras universidades, en la UNSa nunca se había realizado un proceso de evaluación institucional".

daniel hoyos1

Con la mirada puesta hacia adelante, "primero debemos entrar en una nueva Asamblea para tener una herramienta que nos permita ampliar la cantidad de carreras que se dictan; segundo lo que necesitamos es adecuarnos a los tiempos modernos. Por esto vamos a centrarnos en armar tecnicaturas y diplomaturas de mitad de carrera que le permita a las personas que deseen comenzar a trabajar poseer un certificado".

"Vamos a formar tecnicaturas para dotar a los estudiantes de conocimientos como Inteligencia Artificial, formaciones especiales para trabajar en minería y darle una variedad de títulos a los estudiantes que les permitan entrar y salir rápido de la universidad".

En los últimos años la UNSa no para de crecer, y eso se refleja en palabras del rector en que: "Hemos conseguido abrir 50 centros de extensión y cubrimos casi la totalidad de la Provincia, uno de los temas que estamos pensando es aprovechando esa infraestructura que tenemos generar pequeños centros en los que los estudiantes puedan recibir un dictado a través de medios electrónicos, pero que sean presenciales".

La cuestión nacional

"En estos momentos la mayor afectación que tenemos es que los sueldos de los docentes y no docentes son muy bajos, por lo que necesitamos que el Gobierno Nacional actualice los sueldos. Tenemos la necesidad de que nuestros compañeros se sientan acompañados porque sin ellos es imposible el funcionamiento de la universidad".

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día

Escuchar este artículo