


"Desgaste y motivos personales", las razones de Nallar tras su renuncia a la gerencia del Hospital Oñativia
Salud13/05/2025
Tras casi 18 años de gestión, el Dr. Marcelo Nallar, gerente general del Hospital Arturo Oñativia, ante los micrófonos de InformateSalta y medios colegas, confirmó su renuncia al cargo argumentando motivos personales y un desgaste natural.
"Son muchos años al frente de un hospital de alta complejidad. Hay un desgaste lógico, y es una decisión personal", explicó.
Nallar informó que la renuncia se formalizó este lunes, aunque todavía no fue aceptada por el Ministerio de Salud, Federico Mangione.
Según relató, el propio ministro le pidió que considerara tomar una licencia en lugar de apartarse definitivamente pero aclaró que "cuando las razones son personales, es difícil cambiar de idea".
No obstante, sostuvo que su salida no alterará el funcionamiento del hospital: “Nada cambia. El hospital lo conduce un equipo consolidado que seguirá a cargo”.
La guardia del Oñativia, en el centro del debate
La renuncia se da en medio de las polémicas por la reestructuración de la guardia médica, que dejó de atender consultas espontáneas o sin derivación, limitando su atención a pacientes referidos desde centros de salud públicos mediante el sistema de derivación del Ministerio de Salud.
Nallar justificó la decisión en la necesidad de cuidar a pacientes inmunocomprometidos, como los trasplantados o en diálisis. “Tenemos 10 pacientes trasplantados internados. No pueden estar expuestos al riesgo de infecciones en una guardia abierta al público”.
Además reiteró que la guardia no está cerrada, sino reorientada a un rol específico dentro del sistema: “Atendemos 40 pacientes por día, un número manejable. A solo 50 metros está la guardia más grande de la provincia. Sería irresponsable duplicar recursos”.
Asimismo también respondió a versiones que señalaban falta de respaldo del ministerio para esta medida. "Tengo el visto bueno del jefe de Asuntos Legales del Ministerio, doctor Ricardo Carpio. Esto no fue una decisión improvisada ni unilateral".
Un cierre de etapa
Al despedirse, Nallar destacó los logros alcanzados durante su gestión: el crecimiento del número de camas de alta complejidad, la consolidación del centro de diálisis, y el fortalecimiento del equipo de conducción. "Este hospital no es una persona. Es un equipo. Y ese equipo seguirá trabajando como siempre", concluyó.
El Ministerio de Salud deberá ahora definir si acepta su renuncia y quién quedará oficialmente a cargo del hospital.






Atención sanitaria a extranjeros: Sólo 141 pacientes fueron atendidos en lo que va del año













