



Este jueves los salteños no solo despedirán a mayo, sino que también se sumarán al Día Nacional de la Donación de Órganos, reafirmando su compromiso para salvar vidas, concientizando de esta acción tan loable, resaltando la actividad de quienes actúan ante casos de trasplantes o ablaciones.
Al respecto el doctor Marcos Fronda, coordinador operativo del CUCAI, invitó a toda la ciudadanía a una feria de salud que se realizará por esta efemérides en la Usina Cultural durante este 30 de Mayo, con participación de distintos sectores para concientizar y profundizar en la temática.
“No solo será una jornada informativa, la gente que vaya tendrá la parte de Hematología para la donación de sangre, habrá gente del SAMEC, también de vacunación ofreciendo sus servicios; será una gran feria de salud”, anticipó por la pantalla de Multivisión Federal.
Además estarán con los equipos de trasplantes para ahondar en la realidad de Salta, para que los ciudadanos puedan conocer cómo deben proceder en la cuestión, tanto al necesitar de un órgano, sobre cómo anotarse en la lista de espera, cómo es el proceso de inscripción, cómo acelerar su espera en la lista, etc.
Algo que Fronda resaltó es toda la operatividad que se monta ante una ablación, en los que llegan a involucrarse hasta 200 personas, con profesionales de terapia, enfermeros, el cordón sanitario, la Policía, SAMEC, los laboratorios de compatibilidad, coordinadores médicos, el mismo CUCAI, la gente de los vuelos comerciales y más.
“Buscamos reducir todos los errores posibles, trabajando de forma sincrónica, medimos los tiempos, cada persona haciendo su función distinta… para que todo salga bien”, ponderó Fronda sobre cómo actúan y cómo es un tema complejo el cual esta jornada llamará a la gente a conocer mucho más.
“Desde el hospital al aeropuerto hay 10 minutos, luego un trasplante de corazón te dura 4 horas”









