Aguinaldo 2025: Quiénes quedan excluidos del cobro, por qué y qué dice la ley

Economía03/06/2025
aguinaldo 2025

Con la llegada de junio, se activa el calendario de pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo. Se trata de una remuneración adicional que, según la Ley 27.073, debe abonarse en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en diciembre. Pero no todos tienen derecho a este ingreso extra. Te contamos los detalles:

¿Quiénes quedan excluidos del cobro del aguinaldo?

De acuerdo con la normativa vigente, el aguinaldo está reservado para quienes mantienen una relación formal de trabajo o perciben haberes previsionales. Por lo tanto, quedan excluidos:

Monotributistas, ya que no tienen vínculo de dependencia laboral.

Trabajadores informales o «en negro, al no contar con aportes ni cobertura legal.

Autónomos y profesionales independientes, salvo que además tengan un empleo registrado en paralelo.

Esta exclusión responde a la naturaleza legal del aguinaldo, que está directamente ligada al sistema de seguridad social y previsión laboral. Es decir, solo quienes se encuentran dentro del empleo formal acceden a este beneficio.

¿Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo 2025?

Según la Ley de Contrato de Trabajo, el empleador debe pagar la primera cuota del aguinaldo antes del 30 de junio. En este 2025, esa fecha cae lunes, y corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida entre enero y junio.

No obstante, la ley también otorga un plazo de gracia de hasta cuatro días hábiles para efectuar el depósito sin que se considere una infracción. Por eso, la fecha límite para abonar el aguinaldo será el viernes 4 de julio.

Cabe aclarar que los empleadores pueden efectuar el pago antes del 30 de junio, sin necesidad de esperar hasta último momento.

¿Qué hacer si no se paga el aguinaldo 2025?

Si el empleador no cumple con la obligación de abonar el aguinaldo en tiempo y forma, el trabajador puede:

Enviar una carta documento, intimando al pago y anticipando acciones legales.
Hacer una denuncia ante la Secretaría de Trabajo, ya sea de forma presencial o mediante correo electrónico.
Además, este incumplimiento puede generar sanciones para la empresa o el empleador, y habilita reclamos judiciales con intereses y actualización monetaria.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día